
COMISIÓN DE SALUD REVISA PROPUESTA PARA EQUIPAR NUEVO CENTRO MÉDICO DE LA ASOCIACIÓN REGIONAL DE FÚTBOL AMATEUR
septiembre 2, 2020
BOMBEROS DE LA RM RECIBEN NUEVOS CARROS BOMBA
septiembre 4, 2020PAVIMENTOS E INFRAESTRUCTURA PÚBLICA

Las temáticas abordadas por el CORE en su última sesión plenaria.
En su Sesión Plenaria n° 17, realizada este miércoles 02 de septiembre, el Consejo Regional Metropolitano de Santiago (CORE) revisó y aprobó importantes proyectos para la Región.
En primera instancia, el Consejo aprobó la propuesta de distribución de recursos para el 30° Llamado del Programa de Pavimentos Participativos enviada por la SEREMI de Vivienda y Urbanismo. A esta iniciativa, que consiste en la participación activa de los vecinos para lograr pavimentar sus calles y veredas, postularon 45 comunas de las 52 comunas de la RM, a través de sus municipalidades.
Milenka Caballero, consejera y presidenta de la Subcomisión de Pavimentos, explicó que, a propósito de la crisis provocada por el coronavirus, se está a la espera que el Minvu aplique los mismos criteriosde distribución que para el terremoto del 2010. “Efectivamente cuando se tiene el decreto de catástrofe en la región, se asume que es similar a lo que pasó el año 2010, donde se le eliminó a los municipios el aporte que deben hacer en los pavimentos participativos, pues son otras sus necesidades”, dijo.
Asimismo, para Macul se aprobó el proyecto “Plan de Inversiones en Infraestructura Pública de Movilidad y Espacio”, por un monto de $40.296.000.-, el cual está establecido Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades y que permitirá pagar un estudio que determine cuáles son las obras de infraestructura en las que la comuna debe invertir y sus costos asociados como elaboración de proyectos, expropiaciones o actulizaciones de los planes de desarrollo asociados.
Gonzalo Montoya, alcalde de la comuna, agradeció a los CORES por esta aprobación, “este es un proyecto muy importante para nosotros. Fuimos una de las primeras comunas en impulsar esta iniciativa. Es sumamente valorable que se esté avanzando en esta estrategia comunal como nueva herramienta de ordenamiento territorial. Agradecerle al Consejo que también ponga financiamiento en esta línea porque no todos los municipios podemos hacerlo con recursos propios”, concluyó.
Durante este pleno, además, se aprobaron nueve pronunciamientos del Gobierno Regional a proyectos ingresados al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y se revisó el informe de estado de Conservación del Edificio Gobierno Regional Metropolitano ubicado en Bandera 46 como la habilitación de recintos para los CORES y el futuro Gobernador/a Regional.
“Abordamos la situación de infraestructura del edificio que nos alberga, en específico el salón plenario Tomás Poblete y las dependencias administrativas del Consejo en el piso 7. También del piso 3 donde se ubicará el futuro Gobernador o Gobernadora Regional”, explicó Claudia Faúndez, consejera y presidenta de la Comisión de Coordinación del Consejo.