
CONFORMADA LA PRIMERA MESA DEL ADULTO MAYOR EN LA REGIÓN METROPOLITANA
agosto 25, 2020
VECINOS DE LO BARNECHEA RECIBEN TERRENOS PARA FUTURAS VIVIENDAS
agosto 27, 2020EN PANDEMIA: DEL MUNICIPIO AL SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA

CORE analizó avances en los traspasos de los establecimientos educacionales en la RM.
La Comisión de Educación del Consejo Regional, durante la tarde de este martes, recibió vía remota a los representantes del Gobierno Regional de los dos Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) de la Región Metropolitana.
Mónica Sánchez, del Comité Directivo del SLEP Gabriela Mistral de La Granja, Macul, San Joaquín; y Carlos Eugenio Beca y Agustín Antola, del Comité Directivo del SLEP Barrancas de Cerro Navia, Pudahuel y Lo Prado; expusieron frente a los consejeros regionales los avances que han logrado los últimos meses en el proceso de traspaso como también las dificultades que han tenido a propósito del Coronavirus.
“Durante el año 2020, como Comité Directivo hemos desarrollado seguimiento al proceso de aprendizaje en el periodo de pandemia. Hemos visto el ajuste curricular que, por indicaciones del Ministerio, lo hemos tenido que acomodar (como SLEP) enfocádonos en lo esencial. Del mismo modo, hemos obervado el trabajo remoto, el nivel de participación y el desarrollo de actividades; y ahora último, un eventual plan de retorno a clases”, señaló Mónica Sánchez del SLEP Gabriela Mistral, que agrupa 34 establecimientos educacionales, 15 jardínes infantiles y más de 15 mil estudiantes.
Por su parte, Carlos Eugenio Beca del SLEP Barrancas —que reune a 54 establecimientos educacionales, 1700 docentes y más de 24 mil estudiantes-, señaló: “en febrero nos aprestábamos para un año que podría haber sido la consolidación del servicio local. Pero tuvimos dos semanas de clases, y luego todo a distancia. Ha sido una etapa inimaginable, pero donde el Servicio Local ha desplegado un esfuerzo notable para mantener la educación a distancia, con clases en línea, la entrega de guías y preocupación socio-emocional”.
En tanto, Agustín Antola, realizó un llamado “a todos los actores involucrados, incluyendo al Consejo Regional”, a colaborar para que los SLEP puedan “generar una identidad en las comunas, pues ahora vemos poca conexión con las comunidades. También a revisar los aspectos de financiamiento para poder, por ejemplo, contar con una sede del servicio”.
La Comisión de Educación del Consejo se comprometió a revisar los temas expuestos.
“La gran interrogante que tenemos es qué va a cambiar con los Servicios Locales en la educación pública. Para los municipios vulnerables, sobre todo, es mejor, ya que pueden enfocar sus esfuerzos en otras necesidades. Pero estamos esperando mejores cosas, como mallas curriculares que se adapten a la realidad de cada comuna”.
Nelly Santander
Consejera Regional
“Producto de la pandemia, ha quedado patente que hay muchos niños que aún no tienen su computador. Es necesario además que estos sean entregados desde los primeros niveles. Es un tema en el que tenemos que avanzar”.
Ruth Miranda
Consejera Regional
¿Qué son los SLEP?
En noviembre del 2017, la Ley 21.040 crea una nueva institucionalidad para la Educación Pública en Chile, donde se traspasan los establecimientos educacionales, jardines infantiles VTF, escuelas y liceos de 345 municipios a 70 Servicios Locales de Educación Pública. Los SLEP serán los sostenedores educacionales que velarán por entregar una educación integral, de calidad y con pertinencia local.
El Servicio Local estará conformado por un Director Ejecutivo, Consejo Educativo y un Comité Directivo Local (integrado, entre otros, por dos representantes del Gobierno Regional).
A la fecha han sido traspasados cerca de 400 establecimientos educacionales de 25 comunas con una matrícula aproximada de 108.000 estudiantes.
108.000 Estudiantes se encuentran matriculados en la Educación Pública
7 Son los Servicios Locales de Educación Pública se encuentran establecidos en el territorio nacional de Huasco, Puerto Cordillera, Barrancas, Costa Araucanía, Chinchorro, Andalién Sur y Gabriela Mistral.