
CORE APROBÓ OBSERVACIONES A PROYECTO DE EXTRACCIÓN DE ÁRIDOS EN SAN BERNARDO
agosto 25, 2020
EN PANDEMIA: DEL MUNICIPIO AL SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA
agosto 26, 2020CONFORMADA LA PRIMERA MESA DEL ADULTO MAYOR EN LA REGIÓN METROPOLITANA

Instancia surgió como resultado del Primer Congreso Programático Regional en esta área.
La primera Mesa del Adulto Mayor de la Región Metropolitana se conformó este 25 de agosto, con una ceremonia virtual en la que participaron el Presidente del CORE, Felipe Berrios, el Intendente Regional, Felipe Guevara, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Social del CORE, Macarena Escala, los consejeros regionales Ruth Miranda, Noemí Martínez, Ramón Mallea y Rodrigo Cornejo, y representantes de organizaciones de adultos mayores de todas las Comunas de Santiago.
Esta iniciativa, acogida desde la Comisión de Desarrollo Social del CORE e impulsada por el Gobierno Regional, tiene por objetivo crear políticas especiales para personas de este rango etario, que sean incluidas en el marco de la Estrategia Regional de Desarrollo 2022-2031.
“Hoy estamos en un hito muy relevante para nuestra Región, que es constituir esta mesa. Ustedes son actores importantes y protagonistas de este desarrollo”, expresó el Consejero Felipe Berrios, presidente del CORE.
En diciembre de 2019 se realizó el primer Congreso Programático de Adultos Mayores de la Región Metropolitana. El objetivo fue “generar un espacio de encuentro, reflexión y trabajo, de representantes de organizaciones de personas mayores e instituciones públicas comunales y regionales en torno de la realidad de vida, estado de aplicación y experiencias de ejercicio de derechos de las personas mayores”.
Los participantes en el Congreso acordaron, entre otras prioridades, crear la primera Mesa Regional de Adulto Mayor, con el objetivo de continuar el trabajo del Congreso y llevar adelante un proceso de seguimiento a las diferentes demandas y desafíos.
En la ceremonia virtual, Macarena Escala manifestó, “Es muy importante para nosotros, como Gobierno Regional Metropolitano, ya que es la primera región que está realizando este trabajo, dijo.
Por su parte, Noemí Martínez, una de las representantes del CORE en esta mesa, destacó: “Chile ratificó la Convención Interamericana por los derechos de las personas Mayores. Desde ahí es muy importante entender que con esa situación Chile toma el enfoque de género y el enfoque de curso de vida de las personas mayores”, explicó.
El intendente Felipe Guevara señaló “tenemos que tener estatutos, un ordenamiento institucional, de manera que se puedan resolver las diferencias y podamos monitorear el desarrollo de las propuestas y los acuerdos que se tomaron”.
Luego de la participación y opinión de muchas de las organizaciones, se escuchó a la profesora Laura Serey, representante de la Red Metropolitana de Observadores Contra el Maltrato a las Personas Mayores, quien dijo que la pandemia ha mostrado nuevos problemas de los adultos mayores, como el maltrato, el abandono y la soledad. “Estamos aquí para comenzar este trabajo de darle un nuevo rostro a la vejez de nuestra región”, explicó.
La Mesa Regional trabajará mensualmente, y comenzará definiendo roles, y fijando metas concretas.