Una de las iniciativas aprobadas en el 8° plenario ordinario del CORE, es la segunda “Campaña Contra el Acoso Callejero en la Región Metropolitana”, que considera una inversión de $450 millones.
La presidenta de la Comisión de Mujer y Equidad de Género, consejera regional, Danae Prado, explicó que “se considera la elaboración de canales y protocolos de acciones frente a situaciones de acoso sexual callejero en la Región Metropolitana, mediante la implementación de una campaña que sensibilice a la población, potencie el control social y modifique pautas de comportamiento y cultura. En paralelo, se llevará a cabo la realización de una encuesta que nos permita conocer tanto la percepción del delito como aspectos más cualitativos del hecho”.
En la misma línea, añadió que “la importancia de indagar en las características de este acoso en una sola encuesta radica en contribuir a develar la continuidad de la violencia sexual en la vida de quienes las sufren. La campaña será implementada en las 52 comunas de la Región Metropolitana e incluirá el despliegue en digital como medio troncal con foco en RRSS y radio, pudiendo tener alcance en otros soportes que permitan la difusión”.
Además, Prado hizo hincapié que la Comisión de Mujer y Equidad de Género tendrá participación en el diseño de la campaña y además la comisión designará a una consejera para que haga seguimiento al proceso de campaña.
El gobernador y presidente del CORE, Claudio Orrego, fue enfático al señalar que “esta es la única campaña que se realiza en Chile en contra del acoso, no solo a nivel regional sino a nivel nacional. No le podemos pedir a un proyecto que resuelva todo porque entre más ampliamos su objetivo más disminuimos su profundidad. Esto aspira a la creación de conciencia”.
La consejera regional, María Valeria Ponti, destacó el valor de la campaña y recordó haber estado “muy pendiente de su primera etapa y una vez enviado el material estaremos presentes y accionando en la difusión de estos productos”.
Mientras que la consejera Noemí Martínez hizo un llamado a que “la campaña se apodere de todos los espacios del Gobierno Regional para hacerla visible y llegar a más públicos”.
La consejera regional, Paula Garate, explicó que “este proyecto traspasa cualquier barrera ideológica y cuenta con un apoyo transversal y ha sido una campaña exitosa, contribuyendo a la disminución de la violencia desde otra arista. Sugiero seguir apoyando este tipo de iniciativas porque nos hacen bien como sociedad”.
Finalmente, la consejera regional Carolina Oteiza, agradeció la continuidad de la campaña, señalando que es importante “pedir que en las próximas versiones se capacite a profesionales y se hagan talleres en universidades y colegios respecto al tema, porque debemos cambiar conductas y en ese sentido es importante ir a los territorios y generar esta capacitación”.