NUEVO 2 logo CORE-01NUEVO 2 logo CORE-01NUEVO 2 logo CORE-01NUEVO 2 logo CORE-01
  • Inicio
  • Consejo
    • Quiénes Somos
    • Presidente
    • Funciones
    • Marco Normativo
    • Secretaría Ejecutiva
  • Comisiones
    • Control de Gestión
    • Cooperación Internacional
    • Coordinación
    • Deportes
    • Desarrollo Social
    • Educación y Cultura
    • Ética y Transparencia
    • Fomento Productivo
    • Infraestructura
    • Medio Ambiente
    • Mujer y Género
    • Ordenamiento Territorial
    • Rural
    • Salud
    • Seguridad Ciudadana
  • Consejeros
    • Chacabuco
    • Maipo
    • Cordillera
    • Melipilla
    • Talagante
    • Santiago
      • Santiago I
      • Santiago II
      • Santiago III
      • Santiago IV
      • Santiago V
      • Santiago VI
  • Plenarios
    • Actas Sesiones Plenarias
    • Acuerdos Sesiones Plenarias
    • Sesiones Plenarias
  • Noticias
    • Noticias
    • Suscripción Boletín
    • Boletines
  • FAQ
  • Contacto
✕

PAVIMENTOS PARTICIPATIVOS

  • Inicio
  • Comisiones Infraestructura
  • PAVIMENTOS PARTICIPATIVOS
CORE PREPARA SEMINARIO DE VIVIENDA Y GESTIÓN DE TERRENOS
agosto 28, 2020
COMISIÓN DE SALUD REVISA PROPUESTA PARA EQUIPAR NUEVO CENTRO MÉDICO DE LA ASOCIACIÓN REGIONAL DE FÚTBOL AMATEUR
septiembre 2, 2020

PAVIMENTOS PARTICIPATIVOS

Publicado por chernandez elevación septiembre 1, 2020
Categorías
  • Infraestructura
  • Noticias
etiquetas
  • CORE evalúa distribución de recursos para llamado del programa que beneficia a comunas urbanas y rurales de la región.

La propuesta de “Distribución Porcentual del Presupuesto Regional para el Llamado 30° del Programa de Pavimentación Participativa Región Metropolitana”, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), analizaron la Comisión de Infraestructura y la Subcomisión de Pavimentos Participativos del CORE, en una reunión este lunes 31 de agosto.

El objetivo de este programa es que los vecinos participen en la pavimentación de sus calles,  formando comités y aportando el 5% de costo. El resto corre por cuenta de la Seremi de Vivienda.

En la reunión de este lunes, encabezada por las consejeras Nelly Santander y Milenka Caballero, los consejeros y los representantes del Serviu Metropolitano analizaron los criterios utilizados para la distribución de los recursos, que son el déficit de pavimentación y la reparación de vialidad local, la caracterización socioeconómica definida por el Ministerio de Desarrollo Social, la población comunal, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas, y el índice de ruralidad comunal.

“Después de haber hecho un trabajo desde el año pasado, en el que pudimos observar y analizar todo el tema de los indicadores, pudiendo unificarlos dada la contingencia, se hizo una distribución que dice relación con los indicadores en cuanto a los porcentajes y lo más importante es que se logró agregar el factor de ruralidad”, dijo Milenka Caballero, consejera y presidenta de la Subcomisión de Pavimentos Participativos.

Para este llamado postularon 45 comunas de la región, 30 urbanas y 15 rurales.

“No podemos dilatar más esta oportunidad, por la gente que quiere postular a estos proyectos. Esto ya lo hemos estudiado, los proyectos ya los conocemos hace mucho rato”, manifestó el consejero Carlos Norambuena, integrante de la Comisión de Infraestructura.

La propuesta fue aprobada por la unanimidad de los consejeros presentes y quedó lista para ser votada en una próxima sesión plenaria.

Este programa, liderado por el Minvu, está destinado a la pavimentación y la repavimentación de calles, pasajes y aceras, y requiere de la activa participación de los vecinos y de las municipalidades. Como requisito para pavimentar se exige que las calles, pasajes o aceras estén sin pavimento y que cuenten con agua potable y alcantarillado.

Compartir
0
chernandez
chernandez

Relacionados

marzo 27, 2023

Core aprueba conservación de histórica calzada en Ñuñoa y adquisición de buses eléctricos para el traslado de estudiantes de Melipilla


Ver más
febrero 14, 2023

Nuevos refugios peatonales para Calera de Tango


Ver más
febrero 14, 2023

Se aprobó aumento de recursos para la construcción del Sendero y Mirador Cumbre en Parque Metropolitano Cerros de Renca


Ver más

Comments are closed.

Consejo Regional Metropolitano de Santiago - Trabajamos para ti

Las oficinas del Consejo Regional se ubican en el edificio del Gobierno Regional,en calle Bandera 46, piso 7, Santiago de Chile

Entradas Recientes

  • 0
    CORE: Secretaría Ejecutiva impulsa jornada de trabajo en pos de modernización de procesos
    marzo 31, 2023
  • 0
    Core aprueba conservación de histórica calzada en Ñuñoa y adquisición de buses eléctricos para el traslado de estudiantes de Melipilla
    marzo 27, 2023
Sitio diseñado por el Departamento de Informática del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago