De manera unánime, la Consejera Regional del Frente Amplio fue electa presidenta tras votación de sus pares de la Comisión. En la instancia tendrá, entre sus principales labores, promover el uso de buenas prácticas y resolver situaciones de orden ético que pudiesen afectar a los consejeros y consejeras.
“Vamos a poner la ética y la transparencia como pilares fundamentales en el desarrollo de la política regional”, fueron las palabras de la Consejera Regional Noemí Martínez, tras ser electa durante la jornada de este lunes como presidenta de la Comisión de Ética del Consejo Regional Metropolitano de Santiago, la que estará conformada por los consejeros Roberto Sepúlveda (RN), Milenka Caballero (PS), Paula Gárate (UDI), José Agustín Olavarría (UDI) y Carlos Escobar (DC).
Una labor relevante que le otorgará las facultades de conocer y poder solucionar diversas discrepancias éticas relacionadas con el correcto ejercicio de la función pública de los consejeros regionales. “Asumir esta presidencia se vuelve un tremendo desafío y responsabilidad, sobre todo en los tiempos en que vivimos”, agregó Martínez.
Además, la nueva presidenta tendrá como objetivo el cumplimiento de las normas de transparencia y acceso a la información pública, aristas claves para fomentar una mayor democracia en el ejercicio público. “La ciudadanía que representamos exige, y con toda razón, mejores estándares de quienes accedemos a espacios de decisión y, cuando hablo de mejorar los estándares, me refiero a ir un paso más allá de las exigencias estrictamente legales”, señaló la presidenta electa.
Cabe destacar que, dentro del reglamento de esta Comisión en particular, los acuerdos se tomarán con a lo menos cuatro de sus miembros y sus sesiones serán siempre de carácter reservado, además de que será el propio Secretario Ejecutivo del CORE, Jorge Caro Fernández, quien actuará como secretario de dicha Comisión. Asimismo, ningún miembro podrá formular declaraciones ni plantearlas como materia de debate o darles algún tipo de publicidad. Otro de los estatutos relevantes de esta Comisión, es que las decisiones que ésta tome sobre los asuntos sometidos a su conocimiento serán obligatorias y definitivas, (constituyendo un deber de los consejeros y consejeras acatarlas) y tendrá un plazo de 15 días desde la fecha en que se presentó el antecedente a resolver, para pronunciarse al respecto.