La inversión contempla un monto de M$2.457.552.000.- para su construcción en la comuna, la que será ejecutada en el sector de Avenida Santa Raquel, tras las innumerables inundaciones y problemas viales que ahí se han producido durante los últimos años.
Entre Américo Vespucio y Sótero del Río serán los ejes donde se llevará a cabo la construcción del nuevo “Colector de aguas lluvias Santa Raquel”. Un proyecto que los vecinos de este sector de la comuna de La Florida venían esperando hace varios años y que por fin, este miércoles, el Consejo Regional Metropolitano de Santiago (CORE) le dio el “vamos” a su construcción.
Si bien los Consejeros Regionales de Santiago aprobaron por unanimidad este proyecto, su proceso no estuvo exento de dificultades. “Este es un proyecto que yo venía trabajando desde el año pasado con el anterior intendente y una vez que asumió la intendenta Karla Rubilar, ella no dudó en ponerlo como prioridad para la comuna”, señala la Consejera Regional por la zona, Ruth Miranda, una de las propulsoras de este proyecto. “Son casi 100 mil beneficiarios y eso es tremendamente importante para un lugar de mucha población de clase media baja, en la comuna de La Florida. Fue difícil, pero lo bonito de esto es que se logró la unanimidad y eso es muy loable de parte de los consejeros regionales”, agrega.
Por su parte, Lorena Estivales, también Consejera Regional por la zona, hizo hincapié en la urgencia que requería el proyecto. “Era una necesidad muy antigua, que estaba hace más de 20 años en la comuna. Hemos dado la aprobación más allá de la crítica a la gestión municipal, porque entendemos que es una necesidad de los vecinos y estamos contentos que se haya aprobado con todos los votos de respaldo que tuvo”, sostiene.
El colector que quedará emplazado por la calzada poniente (lado oriente) de la Avenida Santa Raquel, tendrá lugar entre la calle Santa Amalia por el sur y descarga en el colector Sotero del Río (Avenida Américo Vespucio) por el norte, abarcará un trazado de 1.742 metros y tendrá un plazo de ejecución de aproximadamente 9 meses. Su inversión estará destinada a las consultorías y a la ejecución de obras civiles de rotura y reposición de pavimento, veredas, excavaciones, cámaras de inspección, entre otros, alcanzando la suma de M$2.457.554.-
El Alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, junto al Presidente del Consejo Regional, Miguel Ángel Garrido.
“Es bueno que el CORE pueda enfrentar esta obra, no sólo porque es terminar con las lluvias, si no también es terminar con la marginalidad y eso sería un gran avance para nosotros”, señala el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter. “Creemos que es un cambio radical, porque es la historia de más de 40 años de la zona poniente de La Florida, la zona más vulnerable, donde han vivido en medio del agua, la soledad y el abandono. Además, esto no sólo beneficiará a La Florida, sino también a todo el sector poniente, a los vecinos de Puente Alto, de La Pintana, de La Granja, que también transitan por nuestra comuna”, agrega.
MÁS DE 20 AÑOS EN MEDIO DEL AGUA
Si bien el frío y las lluvias ya parecen alejarse de la capital, los vecinos han debido lidiar con estas inundaciones hace ya varios inviernos. Corría el año 1997 cuando comenzó la problemática en el sector sur de la capital, especialmente en Avenida Santa Raquel. Una infraestructura hidráulica deficiente, una fuerte explosión urbana en la década de los 80, un Plan Regulador que data de 1960 y que ya está obsoleto para las necesidades de la comuna, más la falta de infraestructura de captación y conducción de aguas lluvias de esta avenida, han sido uno de los principales motivos del anegamiento.
Una crisis que evidenció un enorme déficit de obras de evacuación de aguas lluvia en esta zona de Santiago, sumado a problemas de tránsito, tanto para los vehículos como para los peatones, y un enorme deterioro de pavimentos de las vías aledañas.
Fue a raíz de ello, que en 2001 el Gobierno lanzó el Plan Maestro de Aguas Lluvias, para la construcción de colectores primarios y secundarios. Sin embargo, este plan no consideraba al colector Santa Raquel como colector primario, por lo que pasó a integrar la red de colectores secundarios, cuya tuición es del SERVIU Metropolitano. Ya en 2015, el Municipio contrató la formulación del diseño y proyecto de Ingeniería de este colector, para lograr postular al financiamiento de ejecución al CORE, el que finalmente pudo materializarse este año.
Un hecho que marcará precedente, tanto para la comuna de La Florida como para sus más de 75 mil vecinos, quienes serán los principales beneficiarios directos de una obra que, a pesar de los años, por fin va a poder ver la luz.