Con la finalidad de fortalecer el trabajo de los consejeros regionales de la RM, este martes 18 de octubre se conformó la nueva comisión de Desarrollo Social, la cual se instauró por primera vez en el Gobierno Regional en 1993 hasta 1997, para posteriormente verse interrumpida hasta hoy.
Transcurridos nueve años desde que dejó de funcionar, el Consejo Regional detectó la necesidad de volver a conformarla con el fin de abordar temáticas del ámbito social y destinar recursos del Gobierno Regional para contribuir con políticas públicas que beneficiará a los segmentos más vulnerables de la región.
Héctor Rocha es el consejero que preside la comisión de Desarrollo Social, quien comentó que “Luego de casi tres años de la puesta en marcha de este nuevo consejo (electo por votación ciudadana), fue naciendo la intención de conformar nuevamente la comisión de Desarrollo Social, porque sin lugar a dudas después de todos estos años hay políticas públicas que no se están abordando, como por ejemplo el adulto mayor y la infancia, y en ese sentido creemos que la región tiene mucho que decir. Desde esa perspectiva, esta comisión y todo el Consejo Regional, vamos a poner en el centro de nuestro trabajo el tema de la persona, en cómo nosotros podemos aportar a las políticas públicas y cómo podemos inferir de cierta forma en hacernos cargo como Gobierno Regional de temas tan sensibles como el adulto mayor, la infancia y la discapacidad, entre otros”, señaló el consejero Rocha, presidente de la comisión de Desarrollo Social del Core RM.
En la primera sesión de esta comisión, los consejeros integrantes delinearon las temáticas sociales más urgentes en la región, que tienen relación con la vulnerabilidad en determinados grupos sociales, como los problemas del adulto mayor; la drogadicción y VIH juvenil; infancia (directamente relacionado con Sename); campamentos; migración; discapacidad y beneficiarios del Fosis (Fondo de Solidaridad e Inversión Social), entre otras problemáticas.