Firma de convenios con Departamentos de Educación Provinciales Poniente, Centro y Norte de la RM permitirá la educación continua de los docentes.
Con la presencia del Seremi de Educación de la RM, Felipe Melo; la consejera y presidenta de la Comisión de Educación del Consejo Regional (CORE) Metropolitano de Santiago, María Antonieta Saa; el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue; y representantes del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Mineduc, entre otras autoridades, se firmaron el viernes los convenios entre los Departamentos Provinciales de Educación Poniente, Norte y Centro con los municipios correspondientes, para instalar los Comité Locales de Desarrollo Profesional Docente que permitirán generar espacios de educación continua al profesorado.
Compromiso de Gobierno
Con esta actividad, se cumple uno de los compromisos del programa de Gobierno y de la Reforma Educacional actualmente en curso, y que consiste en constituir en cada región un comité que planifique y coordine acciones de formación continua que respondan de manera más adecuada a las necesidades regionales.
En este sentido, el Seremi Felipe Melo destacó que “estamos poniendo el foco en las cosas concretas, que las regiones puedan seguir las líneas de trabajo que requieren según sus particularidades. Estamos cumpliendo el compromiso de dar más apoyo, a través de la Reforma Educacional, al proceso de formación continua de nuestros docentes”.
Los comités de la Región Metropolitana se suman a los que ya están funcionando en las regiones de Arica y Parinacota y Aysén. Entre 2015 y 2017, se constituirán en total 42 comités locales, uno en cada Departamento Provincial de Educación.
Descentralización
Por su parte, la consejera María A. Saa resaltó que “esta medida es un aporte concreto al proceso de descentralización, tarea en la que trabajan decididamente los Gobiernos Regionales. Esto también responde a la demanda ciudadana de que se reconozca la identidad particular y local”.
En la ocasión, la también presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del CORE, junto con felicitar esta iniciativa, dio cuenta de otras materias del ámbito educacional en las que es necesario avanzar. “Aportar a una educación de calidad implica también avanzar en temas tan relevantes como la lucha contra Bullying o el tema de género en nuestro sistema educativo”.
Comités
Las tres unidades locales que se crearon contarán con el apoyo del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Mineduc, institución responsable en el diseño y gestión pública del desarrollo profesional docente.
Denise Moraga, secretaria general del CPEIP, destacó la importancia de esta iniciativa asegurando que “estos tres nuevos comités de desarrollo profesional docente en la Región Metropolitana fortalecerán la información disponible para el diseño e implementación de nuevas opciones de desarrollo profesional para los docentes, permitiéndonos responder mejor a necesidades locales y territoriales que pueden ser determinantes para mejorar la calidad de la educación en nuestro país”.
Además de planificar y coordinar acciones de formación continua para docentes, adecuándolas a las necesidades locales, los comités tendrán la tarea de identificar necesidades de desarrollo profesional docente (DPD) en su territorio, contrastarlas con oferta de perfeccionamiento disponible y establecer prioridades en el diseño y ejecución de acciones de DPD, entre otras.