
CORE aprobó más de $15 mil millones para buses eléctricos, turismo y red de ciclovías para la RM
octubre 11, 2024
Se aprueban más de $12.800 millones para mejoras en veredas, vehículos blindados PDI, medio ambiente, control canino y felino de la RM
octubre 15, 2024Casi $10 mil millones se invertirán en salud de la mujer, camiones municipales, áreas verdes, seguridad ciudadana y comunitaria

En la 7a sesión plenaria del Consejo Regional Metropolitano, presidida por el gobernador Claudio Orrego, se aprobaron importantes iniciativas en temas de seguridad, infraestructura y salud, con un especial enfoque en mejorar la calidad de vida de las comunas rurales.
Entre las medidas destacadas, se aprobó la adquisición de camiones multipropósito para Colina y la reposición de áreas verdes en Peñaflor. Además, en esta última comuna, se propuso la reposición y relocalización del cuartel de bomberos.
En Pedro Aguirre Cerda, se dio luz verde a la adquisición de alarmas comunitarias y cámaras de seguridad en diversos sectores, y también se presentó la solicitud de aumento de presupuesto para el mejoramiento del complejo deportivo de la Villa Lo Arrieta.
Para la comuna de Lampa, se aprobó la compra de una clínica móvil para mamografías, mientras que en El Bosque se financiará el mejoramiento vial en Avenida Padre Hurtado, entre Los Carolinos y Vecinal Norte.
Finalmente, se otorgó el 8% de financiamiento comunitario para la organización del Campeonato Regional Metropolitano de Cueca, rumbo a Arica.
CORE aprueba inversión que supera los $1.000 millones para camiones multipropósito en Colina
La presidenta de la Comisión Rural, consejera regional Paola Chávez, presentó la iniciativa “Adquisición de camiones multipropósito para la comuna de Colina”, con una inversión de $1.044 millones y que busca reforzar las capacidades operativas de la municipalidad en áreas clave como aseo y ornato.
El proyecto contempla la compra de dos camiones nuevos, equipados con diversas funcionalidades: brazo articulado, aljibe, grúa, generador eléctrico, hidro-elevador y un escenario móvil con dos torres de iluminación.
Estos vehículos serán esenciales para realizar tareas como limpieza de bermas, retiro de escombros, normalización del alumbrado público, distribución de agua potable, limpieza de fosas rurales, entre otras labores.
El consejero regional Claudio Bustamante destacó la magnitud del proyecto, señalando que «es impresionante la capacidad operativa que estos camiones brindarán a las comunas rurales». Además, instó a la alcaldesa de Colina a replicar esta iniciativa en otras comunas de características similares.
Por su parte, la consejera regional María Eugenia Puelma, planteó que este tipo de vehículos no solo debería estar destinado a zonas rurales, sino también a áreas urbanas, sobre todo en contextos de desastres naturales. «Un camión de estas características no debería limitarse a una sola comuna rural ni a una zona urbana. Es un recurso valioso que debe ser utilizado estratégicamente, especialmente en ciudades vulnerables a desastres», enfatizó.
El gobernador regional Claudio Orrego subrayó que este proyecto responde a necesidades específicas de los municipios y que puede ser replicado a nivel regional, como se hizo con las clínicas ginecológicas y los camiones aljibes. «Esto demuestra el diálogo virtuoso que se ha producido entre las necesidades de una comuna y la posibilidad de extender soluciones al resto de la región», señaló.
La alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela, agradeció la aprobación unánime del proyecto, destacando que este permitirá acortar los tiempos de respuesta en situaciones como la reparación de luminarias, la recolección de escombros, la poda de árboles y la limpieza de fosas.
Más de $870 millones para reposición de Áreas Verdes en Villa Los Profesores, Peñaflor
La presidenta de la Comisión Rural, consejera regional Paola Chávez, presentó la iniciativa “Reposición de áreas verdes en Villa Los Profesores, comuna de Peñaflor”, cuya inversión asciende a $874 millones.
Esta iniciativa busca mejorar las condiciones de las áreas verdes en un loteo de 69 terrenos en la Villa Los Profesores, donde actualmente los espacios presentan un diseño básico, escasa cobertura arbórea y limitados espacios públicos.
La reposición contempla la intervención de 13 zonas, abarcando un total de 4.200metros cuadrados. Entre las mejoras, se incluirán áreas de juegos infantiles, máquinas de ejercicio, barras deportivas, zonas de uso familiar, accesos peatonales al colegio, cruces a nivel de acera, estacionamientos, accesos vehiculares, y jardines xerófitos y de lluvia.
El diseño del proyecto se alinea con las guías de sustentabilidad y eficiencia hídrica, priorizando especies autóctonas y promoviendo una gestión eficiente del agua.
La aprobación unánime responde a la escasez de áreas verdes en la zona y a la necesidad de mejorar la calidad de vida de los vecinos mediante espacios más inclusivos y sostenibles.
Se aprueban $1.560 millones para reposición y relocalización del Cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Peñaflor
En el marco de la Comisión de Seguridad, el consejero regional Felipe Berríos, presidente de dicha comisión, presentó el proyecto de reposición y relocalización del cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Peñaflor, por un monto de $1.560 millones de pesos.
Esta iniciativa contempla la construcción de un edificio de 469 metros cuadrados distribuidos en dos niveles, con áreas habitacionales, y busca mejorar las condiciones actuales de la compañía, que enfrenta un grave hacinamiento.
La consejera regional Paola Chávez, destacó la importancia de los «espacios separados entre bomberos y bomberas», resaltando que este aspecto «viene a dignificar la labor que ellos realizan».
En la misma línea, la consejera regional Marcela Zbinden subrayó que el proyecto «responde a una necesidad actual, por lo que nos sumamos con entusiasmo a esta propuesta».
Por su parte, el consejero Pedro Bolados hizo un llamado a preocuparse también por el bienestar individual de los voluntarios. “He visto a 3 o 4 voluntarios pidiendo dinero en la salida de Peñaflor para mejorar sus equipos. Los aportes que hacemos deberían reflejarse en el bienestar de cada uno de los bomberos, para que no tengamos que verlos nuevamente en esta situación”, comentó.
Finalmente, el alcalde de Peñaflor, Nibaldo Meza, señaló que este proyecto se desarrollará en un sector emblemático de la comuna. “Es fundamental la participación del municipio en este tipo de proyectos, y se consultó a los vecinos para recoger sus inquietudes. Este cuartel brindará a los bomberos las condiciones de dignidad que necesitan para su valiosa labor”, afirmó.
CORE aprueba $830 millones para instalar kit de alarmas comunitarias en Pedro Aguirre Cerda
El presidente de la Comisión de Seguridad, consejero regional Felipe Berríos, presentó el proyecto “Adquisición alarmas comunitarias comuna de Pedro Aguirre Cerda”, por un monto de $830 millones que ejecuta la misma municipalidad.
Esta una medida impulsada por el aumento de los delitos contra la propiedad privada en la comuna y la lenta respuesta de las autoridades públicas ante estos hechos.
Actualmente, se ha identificado un déficit de 19.514 viviendas sin alarmas comunitarias en la comuna, que alberga a aproximadamente 59.018 habitantes.
Con este proyecto, se adquirirán e instalarán kit de alarmas comunitarias en 19.514 propiedades pertenecientes a diferentes barrios de las 27 unidades vecinales que conforman la comuna de Pedro Aguirre Cerda, cubriendo distintos barrios y proporcionando un sistema de disuasión de bajo costo para prevenir delitos.
Además, se espera mejorar la capacidad de respuesta tanto de Carabineros como de la Policía de Investigaciones. Este esfuerzo permitirá alcanzar el 100% de cobertura en alarmas comunitarias en la comuna.
Más de $3.500 millones se destinan para cámaras de seguridad en la comuna de Pedro Aguirre Cerda
El presidente de la Comisión de Seguridad, consejero regional Felipe Berríos, presentó el proyecto “Adquisición de cámaras de seguridad en diversos sectores de la comuna de Pedro Aguirre Cerda”, por un monto de $3.579 millones.
Esta iniciativa tiene como objetivo la adquisición de cámaras de seguridad en diversos puntos de la comuna. Se instalarán 80 cámaras de televigilancia en postes metálicos de 12 metros, con conexión inalámbrica. Estas cámaras de tipo PTZ (Pan-Tilt-Zoom) estarán vinculadas a una central de monitoreo, que contará con nuevos equipos, monitores y un sistema de respaldo energético.
Este sistema incluirá antenas transmisoras y receptoras, fuentes de poder, un servidor, grabador de software, aire acondicionado para la sala de control y el mobiliario necesario.
Con esto se busca optimizar la seguridad local mediante tecnologías accesibles y eficaces, con el fin de reducir la criminalidad y mejorar la calidad de vida de los vecinos de Pedro Aguirre Cerda.
La consejera regional Carolina Oteiza comentó que “el tema de las alarmas, en general, sabemos que son necesarias, estoy con el punto de Karina, es necesario que sean participativas porque, si no, no sirven. Yo creo que tanto las cámaras como las luminarias, debiese ser resorte de nosotros, como gobernación, o sea, nosotros tendríamos que proyectar a esta región, de una luminaria adecuada para todas las comunas y que no sea resorte del Alcalde que esté de turno en cada comuna, yo creo que nosotros, el Gobierno Regional, debe proyectar las luminarias y las cámaras para todos y todas iguales”.
La consejera regional María Valeria Ponti enfatizó que “como consejera, ver proyectos que superan los $4.000 millones para la comuna de Pedro Aguirre Cerda, sin duda, es importante. Cuando hablamos de cámaras de televigilancia, alarmas comunitarias, también son relevantes para la comuna, pero yo no puedo dejar pasar este tiempo o estos minutos, sin decir que Pedro Aguirre Cerda requiere mucha más inversión”.
Por su parte, el alcalde de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, Luis Astudillo, señaló que “estamos aprobando uno de los proyectos más grandes que se han aprobado en el último tiempo en seguridad, estamos hablando de $4.410 millones de pesos que van a ir en directo beneficio de mi comuna, que ha sido bastante golpeada por la delincuencia, eso a nadie le cabe duda. Y esto va en sintonía con la primera prioridad que nos pide nuestra comunidad, que es poder enfrentar este flagelo de la delincuencia”
Agregó que “sabemos que el combate a la delincuencia no pasa solamente con alarmas comunitarias, con cámaras de televigilancia, sino que el trabajo más importante tiene que ser la preocupación de la niñez, de los jóvenes y, para eso, tenemos que fortalecer nuestra infraestructura deportiva, nuestros colegios y también, poder promover lo que es la cultura. Así que, vamos a seguir trabajando, prontamente, va a empezar la ejecución de uno de los proyectos más grandes también de nuestra comuna, se van a recambiar 7.600 luminarias” enfatizó.
CORE aprobó aumento de presupuesto de casi $700 millones para mejoramiento del Complejo Deportivo Villa Lo Arrieta en Peñalolén
El presidente de la Comisión de Control de Gestión, consejero regional Leonardo Jofré, presentó una solicitud de aumento de presupuesto de $696 millones para el proyecto «Mejoramiento Complejo Deportivo Villa Lo Arrieta».
Este proyecto, ubicado en la comuna de Peñalolén, había sido aprobado en 2018 con un presupuesto inicial de $2.165 millones y actualmente presenta un avance físico del 69,11% y un avance financiero del 65,84%.
El consejero regional Marcelo Zunino destacó el valor del deporte como herramienta preventiva en la comunidad. “Peñalolén es un ejemplo en la promoción del deporte, una iniciativa impulsada inicialmente por el Gobernador Orrego y fortalecida por la administración actual. El deporte no solo es clave en términos de seguridad, como las alarmas comunitarias o la iluminación, sino también en la formación de mejores ciudadanos», comentó.
La consejera regional María Ester Olea también destacó el impacto positivo de este tipo de proyectos para la comunidad, señalando que la construcción del complejo deportivo beneficiará a los vecinos al ofrecer un espacio para mejorar su calidad de vida a través de la actividad física, cuidando su salud mental, física y emocional.
Por su parte, la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, agradeció el apoyo unánime al proyecto, describiéndolo como un hito importante para el sector de La Faena. “Este complejo será mucho más que un estadio; será un espacio integral para el deporte. Con este proyecto, avanzamos hacia el objetivo de tener un estadio en cada macro sector de nuestra comuna», afirmó.
Además, destacó el impulso al deporte femenino en la comuna, mencionando la liga femenina de fútbol y el campeonato nocturno, que han recibido un fuerte respaldo.
Finalmente, el gobernador Claudio Orrego subrayó la importancia de contar con infraestructura deportiva de calidad en una comuna de más de 250.000 habitantes. “Cada macro sector, que agrupa a unas 50.000 personas, debería contar con al menos un recinto deportivo. A futuro, sería ideal establecer un estándar para asegurar la infraestructura necesaria según la cantidad de habitantes”, sostuvo.
CORE aprueba más de $600 millones para clínica móvil de mamografías en Lampa
La Comisión de Salud, presidida por la consejera regional Claudia Hasbún, presentó el proyecto para la adquisición de una clínica móvil para mamografías para la comuna de Lampa, por un monto de $618 millones.
Hasbún explicó que el municipio de Lampa no cuenta con la disponibilidad presupuestaria para la adquisición de una Clínica Móvil para Mamografía, como también, arrendar para cubrir la brecha en el diagnóstico oportuno de cáncer de mama en mujeres que residen en los sectores rurales y distantes del centro de la comuna de Lampa.
Este proyecto, enfocado en la detección precoz y apoyo diagnóstico en el cáncer de mama en usuarias en la red de salud de la comuna de Lampa, nace de la necesidad de mejorar el acceso a prestaciones de imagen diagnóstica para disminuir la brecha del diagnóstico oportuno de cáncer de mamas en mujeres que residen en los sectores rurales y distantes del centro de la comuna de Lampa, quienes presentan dificultades para acceder a este tipo de prestaciones de salud.
El uso de este dispositivo móvil apuntará a mejorar la condición de salud de la población beneficiaria, disminuir los tiempos de espera para diagnóstico, disminuir el gasto de bolsillo de las usuarias y, a su vez, implementar acciones de prevención y promoción de salud con enfoque territorial y participativo.
El consejero regional José Agustín Olavarría respaldó el proyecto subrayando la extensión territorial de la comuna: «Lampa se divide en tres grandes sectores: Batuco, el centro de Lampa y Valle Grande. Es una comuna muy extensa y con dificultades de traslado para sus habitantes. Esta clínica móvil será un aporte esencial para acercar los servicios de salud a quienes más lo necesitan».
Por su parte, la consejera regional María Eugenia Puelma destacó la urgencia de este tipo de iniciativas, en el marco de la salud preventiva: «Las mamografías son fundamentales. Muchas mujeres mueren a diario por no recibir un diagnóstico temprano. Este proyecto es clave para evitar esas muertes».
Por su parte, la consejera regional Marcela Zbinden enfatizó la importancia de la prevención en salud, especialmente en zonas rurales: «El costo emocional y financiero de enfermarse es altísimo en nuestro país. Prevenir es clave, y este proyecto va en esa dirección».
El alcalde de Lampa, Jonathan Opazo, señaló que “queremos seguir demostrándoles que como Lampa podemos responder ante esto, ser una primera comuna piloto que pueda demostrarles la necesidad que tienen las mujeres, precisamente, en esto de la mamografía y de prevenir, anticipadamente, el cáncer de mama. hoy día este camión nos va a permitir llegar a las distintas localidades para también poder mostrarles a ustedes, lo relevante que es poder atender la salud de nuestras mujeres en nuestra comuna”.
CORE aprueba más de $700 millones para conservación vial en El Bosque
La presidenta de la Comisión de Infraestructura, consejera regional Karina Ramos, presentó el proyecto de conservación de la Avenida Padre Hurtado, en el tramo que abarca Los Carolinos y Vecinal Norte, en la comuna de El Bosque, que considera una inversión de M$767.000.
Según detalló Ramos, el objetivo principal es mejorar las condiciones de circulación vehicular en la calzada de Padre Hurtado Poniente, que actualmente presenta un alto grado de deterioro, con fracturas, hundimientos y una amplia variedad de grietas y fisuras.
Asimismo, señaló que el proyecto busca reducir la accidentabilidad, optimizar las condiciones de circulación y escurrimiento de aguas, y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna.
El proyecto contempla la conservación de carpeta estructural de Avenida Padre Hurtado Poniente, de 4.633 m2 en hormigón y contempla la demolición, retiro de escombros, mejoramiento de base y la carpeta de rodado y un cambio de 1.147 metros de soleras, nivelación de cámaras y sumideros con demarcación vial.
La consejera regional Carolina Oteiza destacó que esta iniciativa viene a mejorar la vía y los troncales en la comuna. “Necesitamos ir revisando las otras partes, que las manifestamos en la comisión, que tiene que ver con Lo Blanco, necesitamos mejorar hacia San Francisco, hoy día tenemos más automóviles, más red móvil que se moviliza por esa área, La Pintana va hacia El Bosque a tomar el Metro, así que, ojalá podamos invertir desde acá, desde el Gobierno Regional, la posibilidad de mejorar esa área”, solicitó.
Por su parte, la consejera regional Karina Ramos, destacó la relevancia de mejorar la infraestructura vial, señalando que «una vía en mal estado aumenta los tiempos de traslado, el ruido para los vecinos, y la contaminación. Además, este proyecto tiene un enfoque de género, considerando las necesidades de mujeres que cuidan a personas con movilidad reducida o que dependen de cochecitos y sillas de ruedas».
Finalmente, tras la aprobación unánime del proyecto, el alcalde de El Bosque, Manuel Zúñiga, destacó que «en esa zona tendremos una calle nueva, con una calzada impecable, acompañada del cambio de luminarias, para lo cual ya hemos proyectado una inversión de recursos municipales. Vamos a reemplazar 300 luminarias en el eje Padre Hurtado-Los Morros».
CORE aprueba iniciativa para financiar el Campeonato Regional Metropolitano de Cueca rumbo a Arica
La Comisión de Coordinación y Relaciones Institucionales, presidida por la vicepresidenta y consejera regional Noemi Martínez y el consejero regional Felipe Berrios, presentó el proyecto «Campeonato Regional Metropolitano de Cueca Rumbo a Arica», iniciativa del Club de Huasos Abrantes y con una inversión de asignación directa de $20 millones.
Este campeonato tuvo como objetivo promover la cueca, danza nacional de Chile, en la Región Metropolitana.
La iniciativa se enmarca en el programa Comunidad Activa, que representa el 8% del presupuesto. En su versión número 54, el campeonato se realizará el sábado 20 de abril en la comuna de Buin, convocando a folcloristas de las 52 comunas de la región.
El evento seleccionó a los representantes de la Región Metropolitana para el Torneo Nacional de Cueca en Arica.
Durante la sesión, la consejera regional Camila Navarro, dio la bienvenida a los organizadores y expresó su deseo de que la actividad sea un éxito: “Esperamos que el sábado 20 de abril Buin se llene, que disfruten con lo que les apasiona a ustedes y sus familias, que es el baile que más nos representa en este país”, señaló Navarro.
Por su parte, la consejera Gloria Vera destacó la importancia de promover la cueca durante todo el año y no solo en septiembre, reafirmando el compromiso de su bancada con el proyecto: “Es una linda tradición que debemos valorar, mostrar y visibilizar tanto en Chile como en el extranjero”, sostuvo.


























