
Equipamiento de seguridad y vehículos para Gendarmería, luminarias, buses eléctricos y mejoramiento de espacios públicos marcan el 5° plenario del CORE
octubre 11, 2024
Casi $10 mil millones se invertirán en salud de la mujer, camiones municipales, áreas verdes, seguridad ciudadana y comunitaria
octubre 11, 2024CORE aprobó más de $15 mil millones para buses eléctricos, turismo y red de ciclovías para la RM

En la sesión plenaria N°6 del Consejo Regional Metropolitano (CORE), presidida por el gobernador Claudio Orrego, se aprobaron una serie de iniciativas donde destacan proyectos relacionados con el transporte, infraestructura y el fortalecimiento del sector turístico, con un enfoque en mejorar la calidad de vida y la conectividad de diversas comunas.
Uno de los proyectos más relevantes es la aprobación de recursos para la adquisición de buses, vehículos y camiones aljibes para la comuna de Tiltil, una zona históricamente rezagada en términos de infraestructura. Además, se destinaron fondos para la compra de cuatro buses eléctricos para la comuna de Quinta Normal y tres buses eléctricos para San Bernardo, lo que marca un avance hacia la movilidad sustentable en la Región Metropolitana.
En materia de infraestructura, también se aprobó el diseño, construcción y mejoramiento de la red de ciclovías del Gran Santiago, un proyecto que busca fomentar el uso de transportes alternativos y sostenibles en la ciudad, contribuyendo a descongestionar las calles y reducir la contaminación.
Por último, se respaldó el fortalecimiento del capital humano del sector turístico en la Región Metropolitana, una iniciativa destinada a mejorar las competencias y capacidades de los trabajadores de este sector, clave para el desarrollo económico de la región.
Con estas aprobaciones, el Consejo Regional reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y equitativo de la Región Metropolitana, abordando tanto la movilidad como el impulso a sectores estratégicos como el turismo.
Más de $2.2000 en inversión para buses, vehículos y camiones aljibes para la comuna de Tiltil
El presidente de la Comisión Rural, consejero regional Felipe Berríos, presentó tres importantes proyectos de inversión para la comuna de Tiltil, enfocados en mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El primero de estos proyectos consiste en la adquisición de tres buses, con un valor total de $598 millones, destinados al traslado de estudiantes.
El segundo, contempla la compra de tres vehículos equipados y la reposición de dos más para la operación municipal, con un costo de $1.000 millones.
Finalmente, el tercer proyecto implica la adquisición de tres camiones aljibes, con una inversión de $658 millones, destinados a mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias.
La consejera regional Jazmín Aguilar destacó que «Tiltil es una zona invisibilizada por otras instituciones, no así por el gobierno regional. Me alegra que estos proyectos hayan sido aprobados».
Por su parte, la consejera regional Romina Montenegro, celebró la inversión, pero expresó su preocupación por la situación ambiental de la comuna. «Estoy muy contenta porque estamos inyectando recursos en zonas rezagadas de la Región Metropolitana. Sin embargo, tengo sentimientos encontrados. Aunque los proyectos aporten económicamente, no cambiarán el hecho de que Tiltil sigue siendo una zona saturada, con problemas de contaminación, agravados por la posible instalación de un centro integral de residuos peligrosos sin estaciones de monitoreo. Aún estamos en deuda con la calidad de vida de la comunidad», afirmó Montenegro.
En sintonía con esta visión, la consejera regional María Eugenia Puelma señaló que, aunque la inversión es significativa, «Tiltil sigue siendo parte de un modelo de negocio que prioriza intereses económicos por sobre las vidas humanas». No obstante, destacó que apoyará la iniciativa porque contribuirá a mejorar la calidad de vida en la comuna.
La consejera regional Claudina Núñez agradeció el apoyo del alcalde, destacando su aporte para la adquisición de los camiones aljibes, los cuales podrán ser de gran utilidad en situaciones de emergencia, como incendios. «Su mirada nos ha permitido considerar aspectos que desde el gobierno regional no habíamos percibido», comentó.
Por último, la consejera regional Paola Chávez subrayó que la comuna enfrenta un rezago significativo en términos de desarrollo, equipamiento y oportunidades para sus habitantes, acentuado por la carga medioambiental que soporta.
El alcalde de Tiltil, Luis Valenzuela, cerró la discusión destacando que el principal desafío de la comuna es la limitada capacidad municipal para desarrollar proyectos debido a la falta de personal técnico.
Sin embargo, enfatizó que, gracias a financiamiento privado, actualmente se están ejecutando una treintena de proyectos, entre ellos postas de salud, espacios deportivos y colegios. Además, hizo un llamado al sector privado a fortalecer alianzas para seguir avanzando en el desarrollo local.
Se aprueban cuatro buses eléctricos para Quinta Normal por $1.150 millones
La presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, consejera regional Carolina Oteiza, presentó un proyecto para la adquisición de cuatro buses eléctricos y tres cargadores destinados a la comuna de Quinta Normal.
La iniciativa, que cuenta con una inversión de $1.150 millones, incluye la compra de tres buses tipo Red y uno tipo Pullman, diseñado para facilitar el acceso de los vecinos a colegios, recintos deportivos, establecimientos de salud, instituciones educativas y parques.
El gobernador Claudio Orrego destacó el compromiso de la región con la electromovilidad, afirmando que «estamos apostando fuertemente por la electromovilidad en la Región Metropolitana. Estamos aprovechando estos proyectos para satisfacer necesidades sociales y mejorar la movilidad de los grupos vulnerables».
La consejera regional Noemí Martínez, señaló que, a pesar de su cercanía al casco histórico de la ciudad, Quinta Normal presenta sectores apartados con difícil acceso y escaso transporte. «Por esta razón, nuestra bancada respalda este proyecto, que contribuirá a mejorar el acceso a parques y otros lugares importantes para los residentes», comentó Martínez.
La consejera regional María Eugenia Puelma valoró la adquisición de buses eléctricos para la comuna de Quinta Normal, ya que contribuye con el avance y con todos los esfuerzos que se están haciendo en el desarrollo por el medio ambiente. Este tipo de transporte además permitirá transportar a los vecinos y vecinas a diferentes sectores de la comuna, destaca.
CORE aprueba más de $800 millones para adquirir tres buses eléctricos para San Bernardo
La consejera regional Valeria Ortega presentó el proyecto de “Adquisición de tres buses eléctricos y tres cargadores para la comuna de San Bernardo”, con una inversión total de $838 millones.
Este proyecto tiene como objetivo mejorar la accesibilidad en las áreas más remotas de la comuna, elevando la calidad de vida de los habitantes mediante un transporte más eficiente, limpio y confiable. Al mismo tiempo, busca optimizar los recorridos dentro del territorio y abordar el déficit de transporte en las zonas surponientes, tradicionalmente aisladas.
El gobernador Claudio Orrego destacó la importancia de la iniciativa, señalando que «estos buses no solo acercan la ciudad a las personas, sino que también representan justicia tanto para los usuarios del transporte como para el medio ambiente».
La consejera regional Camila Navarro subrayó que, a pesar de que San Bernardo ha estado en el centro de la atención debido a problemas de delincuencia esta semana, el proyecto refleja la parte positiva de la comuna. «Estamos viendo el esfuerzo de los líderes y dirigentes por recomponer el tejido social, lo cual es crucial para garantizar la seguridad», afirmó Navarro.
Por su parte, la consejera regional Marcela Zbinden expresó el apoyo de su bancada a la iniciativa, sugiriendo que el alcalde colabore con agrupaciones de adultos mayores y personas con discapacidad para considerar la inclusión de un bus con rampa en el proyecto. «Queremos asegurarnos de que todos los grupos de la sociedad tengan acceso al transporte. Felicitaciones al alcalde, y que viva nuestro querido San Bernardo», comentó Zbinden.
El alcalde Christopher White agradeció la aprobación del proyecto y aprovechó la oportunidad para anunciar el próximo lanzamiento de una licitación para la instalación de 400 cámaras de televigilancia en la comuna. «Estas cámaras complementarán el trabajo con juntas de vecinos y organizaciones comunitarias», indicó White.
Además, informó sobre la licitación para la recuperación de 67 plazas públicas y la reciente operación de la Policía de Investigaciones (PDI), en la cual se incautaron más de 40 armas, incluidos fusiles de guerra y granadas. «Queremos agradecer a las fuerzas policiales por su labor, ya que muchas de estas acciones no se reflejan en los medios», concluyó el alcalde.
Más de $9 mil millones para el diseño, construcción y mejoramiento Red Ciclovías Gran Santiago
La consejera regional y presidenta de la Comisión de Infraestructura, Transporte y Aguas Lluvias, Karina Ramos, presentó el proyecto para el Diseño, Construcción y Mejoramiento de la Red de Ciclovías en Gran Santiago, que contará con una inversión de $9.000 millones.
Este plan contempla la implementación de más de 820 kilómetros de ciclovías que se dividirán en rutas comunales, intercomunales y metropolitanas. La ejecución del proyecto está prevista para el periodo 2024-2027 y busca fomentar el uso de la bicicleta, así como promover la educación y la convivencia vial.
El gobernador Claudio Orrego destacó la singularidad del proyecto, afirmando que no existe una iniciativa similar en ninguna otra región del país. «Queremos competir con los proyectos de autopistas y convertir la bicicleta en un medio de transporte sustentable y no solo recreativo, como ya lo han hecho ciudades como París y Copenhague. Este es un proyecto importante e inédito, un plan maestro para toda la ciudad», señaló Orrego.
Sin embargo, la propuesta no estuvo exenta de críticas. El consejero regional, Pedro Bolados expresó su desacuerdo, señalando que «la inversión de $9.000 millones, lo consideramos excesivo. Sólo los costos de consultoría y gastos administrativos parecen desproporcionados. La bancada republicana aseguro que no apoyará este proyecto bajo estas condiciones».
Por su parte, la consejera regional Karina Ramos defendió el proyecto, afirmando que «aunque la cifra pueda parecer alta, se justifica por el alcance del diseño, que incluye mejoras significativas para las comunas. Queremos evitar que las ciclovías se reduzcan a simples líneas marcadas en el suelo. El objetivo es fortalecer un medio de transporte esencial para muchas personas y facilitar la integración con otros modos de transporte».
El consejero regional José Emilio Edwards manifestó su preocupación, argumentando que «gastar $9.000 millones en un plano para ciclovías es excesivo, especialmente considerando las múltiples carencias económicas que enfrenta la ciudad. Por ejemplo, el Ministerio de Desarrollo Social asignará $1.000 millones para las personas más vulnerables, mientras nosotros destinamos una suma considerable solo para un plano».
El consejero regional, Claudio Bustamante añadió que «si bien el diseño es atractivo, la inversión total podría ascender a $180.000 mil millones para el diseño y $120.000 mil millones para la ejecución. Es crucial que los proyectos se ejecuten y no queden en papel ya que el gobernador, en caso de ser reelegido, tendrá muchas tareas pendientes, especialmente en las comunas rurales, como él mismo ha reconocido».
En contraste, la consejera regional Jazmín Aguilar, destacó los beneficios del proyecto, señalando que «este es un programa integral de salud. El aumento del uso de bicicletas contribuye a la reducción de emisiones de CO2 y mejora la salud física y mental. Agradezco y celebro este proyecto, ya que muestra un compromiso con la calidad de vida de quienes viven y trabajan en la región».
Se destinarán más de $1.500 millones para fortalecer el capital humano en el sector del turismo en la Región Metropolitana
La Comisión de Fomento Productivo, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Consejo Regional, presidida por la consejera regional María Eugenia Puelma, presentó el proyecto “Fortalecimiento del capital humano del sector turístico en la Región Metropolitana de Santiago” que busca fortalecer el capital humano mediante programas de capacitación y formación.
Con una inversión total de $1.500 millones, la iniciativa está diseñada para mejorar las competencias y habilidades de los trabajadores del sector, beneficiando a un total de 7.000 personas. Los cursos incluirán formación en áreas clave como primeros auxilios, idiomas, hospitalidad, atención al cliente y liderazgo, con un enfoque en la cultura turística regional.
Entre las acciones más destacadas se encuentran los cursos de Formación Turística General, con módulos de primeros auxilios y cursos de inglés y portugués, que tendrán una duración de 125 horas, beneficiando a 2.000 personas. Asimismo, se ofrecerán programas especializados para guías turísticos y capacitación en hospitalidad y atención al cliente.
Otras áreas de formación incluyen cursos sobre patrimonio cultural y natural, liderazgo y gestión de riesgos, y un programa especializado para guías de montaña, de cinco meses de duración, que se ofrecerá a 20 personas con experiencia previa. También se implementarán módulos de primeros auxilios para 1.500 beneficiarios y un curso avanzado de medicina en entornos silvestres para 100 participantes.
El proyecto, que incluye un diplomado en gestión turística y sustentabilidad destinado a las 52 comunas de la región, fue aprobado por unanimidad en el pleno del consejo, destacando el compromiso con el desarrollo sostenible y la profesionalización del turismo.
Los interesados en participar deberán residir en la Región Metropolitana y demostrar que realizan actividades relacionadas con el turismo, además de cubrir un copago que oscilará entre $50.000 y $80.000, dependiendo del curso seleccionado.
Esta ambiciosa iniciativa refuerza el compromiso de la región con el desarrollo turístico y la generación de oportunidades para sus habitantes.

















