
CORE aprueba construcción de área verde en Melipilla, calzadas en El Bosque y proceso de ordenamiento territorial en Isla de Maipo
septiembre 12, 2023
CORE aprueba más de mil 600 millones de pesos para conservación de veredas en Cerrillos
septiembre 21, 2023CORE aprobó más de $3 mil millones para la construcción del colector El Descanso, Longitudinal-Hugo Bravo en Maipú

La consejera regional y presidenta de la Comisión de Control de Gestión, Claudia Hasbún, fue la encargada de exponer los detalles de este proyecto a los consejeros y consejeras presentes en la sesión plenaria.
En este marco, señaló que principalmente “esta iniciativa busca resolver de manera definitiva el problema de evacuación de aguas lluvias, mediante la construcción de una red de colectores de aguas lluvias con una extensión de aprox. 1907 metros lineales; Colector El Descanso con una extensión de 567metros y Colector Longitudinal – Hugo Bravo con 1.340 metros, siendo su materialidad en HDPE, además del entubamiento de un canal que en la actualidad corre a tajo abierto, del que se entubaran 130 metros”.
Cabe señalar que, el proyecto en comento fue aprobado inicialmente por el Consejo Regional en el 2015 y, tras una reevaluación, se aprobó un incremento de recursos en la sesión ordinaria N°20 del 24 de octubre de 2018. Con dichos antecedentes, el Gobierno Regional mandató al SERVIU para la ejecución de la iniciativa, considerando un costo total de la iniciativa de M$ 1.940.647.-Efectuada la licitación para la contratación de las Obras Civiles, aplicada la pauta de evaluación, la oferta más favorable sobrepasaba el monto disponible, por lo cual se solicitó su reevaluación para adjudicar; sin embargo, transcurrido el tiempo, la empresa no ratificó su oferta por lo cual se procedió a dejar desierto el proceso licitatorio. En mayo del 2023 se obtiene una nueva recomendación satisfactoria (RS) por parte de la Municipalidad, quedando el proyecto con un nuevo costo total de M$3.225.149.-
El proyecto tuvo un aumento de costos en obras civiles por un monto de M$ 897.995, equivalente a un incremento de 38,6%.2.2.
El gobernador y presidente del CORE, Claudio Orrego, fue enfático al señalarle a los vecinos y vecinas de Maipú que “se queden tranquilos y tranquilas, ya que si es necesario subir los montos aprobados, para que un proyecto de esta importancia se pueda ejecutar en la comuna de Maipú, se va a volver a subir. Pero esperamos que con este reajuste adicional podamos llegar a la meta que es tener este colector construido. Ahora los colectores tienen una particularidad, que son la noticia más invisible que tienen las comunas; son caros, se entierran y después cuando no hay poza la gente ni se entera que hay un colector, pero es parte del trabajo que tenemos que hacer los servidores públicos”.
En la misma línea, felicitó “al equipo del municipio de Maipú, encabezados por el alcalde Tomás Vodanovic, porque en este, como en otros proyectos, ha tomado el bastón, ha seguido adelante hasta sacar la meta. Lo hemos hecho en las luminarias, lo hemos hecho en las veredas, con la nueva farmacia municipal y lo haremos ahora”.
Para la consejera representante de la circunscripción, Jazmín Aguilar, “este es un proyecto muy importante para la comunidad porque entendemos que esto es una deuda y es justicia social para los vecinos y vecinas que llevan años reclamando por las complicaciones asociadas a esta situación. De alguna forma esta administración ha podido hacer la gestión. Nos demoramos un poco, claramente, pero señalar que el Gobierno Regional está haciendo la pega, pero por sobre todo el trabajo ha sido impulsado por los dirigentes y dirigentas sociales que de alguna forma u otra han ingresado esta solicitud y molestia”.
Por su parte, la consejera regional, Nadia Ávalos, felicitó “a los vecinos y vecinas, pero también a los dirigentes y dirigentas que llevan años en esta lucha. Fui parte en su oportunidad de esta deuda histórica – ya que podríamos calificar de esta manera esta situación- y añadir que se hace justicia una vez más en un proyecto que es bastante requerido. Estamos hablando de un problema que subsiste incluso desde antes que se construyera el CESFAM, incluso antes que se construyera la Escuela Reina de Suecia, y quienes asisten a estos recintos o transitan por el sector tienen que sufrir las consecuencias de las inundaciones permanentes de las calles, por poco que llueva”.
De igual modo añadió: “Quiero felicitar al alcalde por la voluntad que le ha puesto a este proyecto que estuvo mucho tiempo detenido ya que hemos avanzado hasta llegar a este punto”.
Por su parte, el consejero regional Camilo Antileo, se sumó a las felicitaciones al edil y su equipo, agregando que “se está avanzando en Maipú no solo en materia de infraestructura, sino que en cultura. He participado de actividades de esa índole como el Festival Lector”.
Finalmente, el alcalde Tomás Vodanovic, señaló que se trata de un día de mucha felicidad para la comuna. “Como decía el gobernador, estos son proyectos que no sacan muchos aplausos, ni salen en las portadas de los diarios, son un poco invisibles y por lo mismo a veces tienen poco incentivo de ser financiados. Muchas veces a las autoridades les conviene generar inversiones en proyectos que sacan muchas fotos y muchas luces, pero no en aquellos que son más necesarios. Hace poco salió un estudio de la Cámara Chilena de la Construcción que indicaba que Maipú era de las comunas con menos inversión pública durante los últimos años y eso se ha demostrado en que cada uno de los proyectos que nosotros traemos al Gobierno Regional no son iniciativas que busquen ser las más innovadoras ni los que permiten sacar más fotos. Son proyectos que son los necesarios para poder tener mínimas condiciones de vida para poder desarrollar nuestros barrios, y el proyecto del colector yo creo que tiene esas características”, indicó.