
En la U. de Chile: Plenario CORE RM aprueba importantes recursos para Agua Potable Rural
julio 28, 2022
CORE aprueba ´Observatorio de Seguridad Ciudadana ´para combatir delitos violentos, criminalidad y homicidios en la zona Sur de Santiago
agosto 17, 2022Plenario CORE aprueba importantes iniciativas para seguridad, salud e infraestructura comunitaria

En la sesión plenaria Nº 16 del Consejo Regional Metropolitano –encabeza por el gobernador y presidente del CORE, Claudio Orrego- se aprobaron importantes iniciativas relacionadas a la herramientas de seguridad ciudadana, vehículos para la salud primaria, mejoramiento de espacios urbanos y priorización de iniciativas de Agua Potable Rural (APR).
Seguridad Ciudadana
La Comisión de Seguridad Ciudadana, presidida por la consejera Jazmin Aguilar, presentó la recomendación favorable para el proyecto de adquisición de un sistema automatizado de identificación biométrica para la Policía de Investigaciones (PDI). Cabe señalar que en la sesión estuvo presente, Sergio Muñoz Yáñez, director general de la institución.
Aguilar indicó que el objetivo “es disminuir la cantidad de imputados desconocidos, aumentando la eficiencia persecutora y sus condenas, evitando distraer recursos y tiempo en procesos en que hay errores en la imputación o muchas son archivados por no encontrar a quien imputarle el hecho. En este contexto, es que la PDI busca adquirir este sistema de software y hardware, con sus respectivas certificaciones y base de datos del Registro Civil e Identificación de Chile”. El monto total de este proyecto supera los 4.900 millones de pesos.
Por su parte, el director general de la PDI, agradeció “la voluntad y las intenciones. Esto es recibir las herramientas que necesitamos para mejorar nuestras capacidades y nuestro trabajo. A eso nos comprometemos, a seguir mejorando e ir un paso adelante y no un paso atrás del crimen y las nuevas modalidades”.
Asimismo –y por unanimidad- se aprobó la adquisición de equipos de emergencia para ONEMI en la Región Metropolitana, cuyo valor supera los 3.700 millones de pesos
“El objetivo del proyecto es atender la obsolescencia de los equipos críticos para las comunicaciones de emergencia, es decir, radios, repetidores, entre otros. Cabe señalar que, estos equipos afectan considerablemente la eficiencia de las coordinaciones en caso de emergencias”, puntualizó la presidenta Jazmin Aguilar.
Buenas noticias para las comunas de Independencia y San Joaquín
Asimismo, el presidente de la Comisión de Infraestructura, Transportes y Aguas Lluvias, consejero Carlos Escobar, expuso al plenario el proyecto de mejoramiento de la Zona Típica del Barrio Plaza Chacabuco de la comuna de Independencia, cuyo valor supera los mil 900 millones de pesos.
“El Barrios Plaza Chacabuco es una zona típica de la comuna y en la actualidad se encuentra en un alto nivel de deterioro. En este contexto, se busca su mejoramiento como forma de potenciar su carácter patrimonial. La intervención además se complementa con el proyecto de mejoramiento del eje Independencia y la reciente construcción del metro Plaza Chacabuco”, subrayó Carlos Escobar.
Mientras, que la consejera representante de la circunscripción, Noemí Martínez, expresó: “Quiero agradecer al gobernador de manera especial el hecho de que por fin se haya priorizado este proyecto tan sentido por el municipio, pero por sobre todo por la comunidad. Estoy muy contenta por mis vecinos y vecinas de este barrio que se va a poder recuperar, como ha sido la tónica del actual alcalde Gonzalo Durán, poniendo en valor el patrimonio de nuestra comuna”.
Asimismo, el plenario aprobó por unanimidad el proyecto de reposición de aceras Etapa VII en la comuna de San Joaquín, por más de 3.400 millones de pesos, cuyo objetivo es abordar el desplazamiento inseguro por parte de la comunidad que abarca los siete territorios que conforman la comuna, situación originada principalmente por la inadecuada infraestructura peatonal.
La consejera regional María Esther Olea, representante de la circunscripción, puntualizó que “este proyecto impacta de manera positiva en los vecinos y vecinas ya que se podrán desplazar de manera segura. Quisiéramos que esto fuera replicable en todas las comunas de la Región Metropolitana”.
14 ambulancias para la RM
La presidenta de la Comisión de Salud, consejera regional Claudina Núñez, indicó que la Comisión de Salud aprobó por unanimidad entregar una recomendación favorable al plenario respecto a los proyectos que permitirán adquirís 14 ambulancias –de diferentes grados de complejidad – para las comunas de Paine, Pirque, San Bernardo, Alhué, El Bosque, Quilicura y El Monte.
La consejera regional Marcela Zbinden, agradeció esta priorización “sobre todo para las comunas rurales, donde las demandas más fuertes van en la línea del mejoramiento de los servicios y prestaciones de salud para fortalecer la adecuada atención de nuestros vecinos y vecinas”.
Por su parte, la consejera regional María Valeria Ponti agradeció el trabajo de la Comisión de Salud “debido a las etapas en las que han ido avanzando en la entrega de ambulancias, ya que hay municipios como San Ramón que tienen una ambulancia operativa y el resto está sin poder hacer uso. Me alegra enormemente que se avance en proyectos tan importantes”.
Vehículos de transporte eléctrico para adultos mayores y estudiantes
Durante la jornada, la Comisión de Educación – a través de su vicepresidenta, consejera Camila Navarro, presentó al plenario el proyecto de adquisición de 4 buses eléctricos para el transporte escolar de los estudiantes de Pirque, por un monto de más de mil millones de pesos.
Referente a la temática, la consejera Navarro explicó que “estos vehículos son amigables con el medioambiente y permitirán cumplir con la demanda de los estudiantes y también conectar sectores dentro de la comuna que estaban contemplados en los actuales recorridos”.
La consejera representante de la comuna, Paola Chávez, explicó “Pirque registra serios problemas de transporte público. Por lo tanto, nuestros vecinos y vecinas tienen que caminar mucho para tomar transporte que los acerque a los centros neurálgicos. Agradecer el compromiso del alcalde con la comunidad ya que sé nuestros niños y niñas también sufren esta condición”.
De igual manera, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, Noemí Martínez, presentó el proyecto de adquisición de dos buses eléctricos para el transporte de personas mayores de la comuna de Padre Hurtado. Se trata de buses del tipo en red, estilo ex Trasantiago, por un monto de 785 millones de pesos.
El consejero regional Felipe Berríos, representante de la circunscripción, agradeció al gobernador la priorización de esta iniciativa y relevó la presencia del alcalde de la comuna en la discusión que se dio en la Comisión.
Priorización de mejoramientos y ampliación de Servicio Agua Potable Rural Las Rosas
La Comisión Rural presidida por el consejero Felipe Berríos, presentó la recomendación favorable al plenario, de la priorización del mejoramiento y ampliación del APR Las Rosas de Curacaví con una inversión de más de dos mil 800 millones, que corresponden a fondos sectoriales del Ministerio de Obras Públicas.
“Este proyecto incluye obras de sondaje, instalación de un nuevo equipo de bombeo para pozo profundo, cañerías e interconexiones hidráulicas, además de la construcción de un estanque de acumulación, casetas para equipos de relevación, entro otros tantos adelantos que van en directo beneficio de los habitantes de esta zona”, detalló el consejero Berríos.
Aumentos de presupuesto para proyectos emblemáticos
La Comisión de Control de Gestión, presidida por la consejera Karina Ramos, recomendó favorablemente al plenario la aprobación de un aumento de presupuesto –producto del proceso de reevaluación, para el proyecto de Construcción del Centro Cultural de Huechuraba, por 2 mil 310 millones de pesos.
“Este es uno de los grandes proyectos que sueña la comuna, donde converge la educación, la cultura, la lectura y deportes, son áreas que hay que desarrollar para una mejor calidad de vida, esperamos en esta ocasión se concreté y la empresa que se adjudique esta nueva licitación esté a la altura”, expresó el consejero regional Marcelo Zunino.
Asimismo, el plenario aprobó un aumento de mil 835 millones de pesos por el mismo motivo para la Construcción del Complejo Deportivo San Gregorio Etapa 1, de la comuna de La Granja.
“Este es un proyecto muy sentido por los vecinos y vecinas de La Granja, el que se reactiven las obras va a evitar que personas en situación calle generen incendios como lo que ocurrió hace un par de meses atrás. Esperamos que la obra no sufra nuevos inconvenientes porque enero del 2024 es la fecha pactada para la inauguración y los vecinos y vecinas tienen muchas expectativas”, aseguró la consejera representante de la circunscripción Claudia Hasbún.
Finalmente, se presentó el aumento de recursos para la reposición del cuartel de Bomberos con relocalización de la 1 ra Cía. De Melipilla, por 286 millones de pesos.
“La compañía ha tenido una larga peregrinación respecto a sus lugares de funcionamiento. Posteriormente, encontrar un sitio y en este contexto quiero hacer un reconocimiento a los voluntarios y a la alcaldesa por haberle puesto toda la energía para que esto saliera adelante”, aseveró al consejera representante Paula Garate.











