
CORE aprueba uso gratuito de inmuebles fiscales, herramientas de planificación y propuesta de Anteproyecto Regional de Inversiones
julio 20, 2022
Plenario CORE aprueba importantes iniciativas para seguridad, salud e infraestructura comunitaria
agosto 11, 2022En la U. de Chile: Plenario CORE RM aprueba importantes recursos para Agua Potable Rural

En dependencias de la Universidad de Chile se llevó a cabo la sesión Nº 15 de plenario del Consejo Regional –presidido en esta oportunidad por el consejero Carlos Ward-donde los integrantes del CORE Metropolitano aprobaron proyectos de fácil despacho relacionados a pronunciamientos de la Subcomisión SEIA con acuerdos.
Asimismo, el plenario aprobó por unanimidad de sus miembros una modificación presupuestaria interna que permitirá ejecutar de manera más eficientes los recursos manejados por el Gobierno Regional.
Mientras que la Comisión de Desarrollo Social presentó la recomendación favorable a los usos gratuitos de inmuebles fiscales para la Corporación Social del Ñuñoa y la Ilustre Municipalidad de Santiago.
Por su parte, la Comisión de Control y Gestión presentó el aumento de presupuesto para el proyecto de adquisición de vehículos de recolecciones de residuos domiciliarios reciclables. Dicho programa es ejecutado por la Asociación Metropolitana de Municipalidades de Santiago Sur y su ejecución supera los 500 millones de pesos.
“Dada la importancia que reviste este proyecto, alguno de los consejeros y consejeras presentes en la comisión, revisamos detalladamente el funcionamiento de estos vehículos relevando la importancia de los impactos que esta iniciativa puede tener. Es por ello que la Comisión de Control de Gestión acordó por la mayoría de sus miembros recomendar favorablemente al plenario el aumento de presupuesto para este proyecto”, indicó la presidenta de la comisión, consejera Karina Ramos.
Iniciativas priorizadas en Agua Potable Rural
Finalmente, se aprobó por la unanimidad del plenario la priorización de proyectos de Agua Potable Rural, con fondos sectoriales del MOP, los cuales permitirán el mejoramiento del Servicio de APR Miraflores de Curacaví por 4 mil 200 millones de pesos; el diseño de la Instalación de Servicio Sanitario Rural Los Maitenes en San José de Maipo por 80 millones de pesos y la Conservación del Servicio La Esperanza de Huelquén en Paine, por 120 millones de pesos.
En este contexto, el presidente de la Comisión Rural, consejero regional Felipe Berrios indicó “estamos muy satisfechos como comisión. Como Consejo Regional hemos aprobado la priorización del APR Miraflores en la comuna de Curacaví, un proyecto muy anhelado y otros dos proyectos de más bajo monto pero igual de relevantes. Lo importante es que estamos abordando una temática prioritaria que tiene que ver con los temas de agua potable rural y valoramos este compromiso financiero que responde a los reclamos especialmente de los sectores rurales”.
Mientras que la consejera representante de la circunscripción, Paula Garate, relevó la visita de los dirigentes del APR Miraflores a la sesión plenaria “ya que ellos son la cara visible del trabajo realizado. Si bien son recursos sectoriales, son recursos públicos de todas y todos los chilenos, así que acá hacemos carne lo que es el agua potable rural. Es una importante suma de dinero y era imposible que no quisiera participar de esta sesión”.
Respecto a la localidad de Maitenes, la vicepresidenta de la Comisión Rural, consejera Paola Chávez señaló: “Esta localidad junto a otras cercanas, no tienen acceso equitativo al agua. En este contexto, agradezco la priorización de la DOH y a los integrantes de la comisión que escucharon a la dirigente en una sesión realizada en San José de Maipo”.











