En el Centro Cultural La Moneda, se llevó a cabo ayer la primera Cuenta Pública Participativa del Gobierno Regional, encabezada por el gobernador electo y presidente del CORE, Claudio Orrego. El evento se dividió en dos bloques y contó con un alto margen de asistentes.
La cuenta pública participativa, dio cuenta de los principales ejes de la gestión de la autoridad regional, entre los que destacan las acciones en materia medioambiental, equidad territorial, justicia social y el trabajo mancomunado entre el mundo municipal, gubernamental y las organizaciones que componen la sociedad civil.
El gobernador y presidente del CORE hizo un llamado a soñar la ciudad que queremos y trabajar unidos por el bien común en sus diferentes dimensiones.
En la jornada, participaron autoridades regionales, comunales, del orden público y eclesiástico.
Entrega 6% para la Provincia de Santiago
En un segundo bloque, el gobernador y presidente del CORE, acompañado de los consejeros y consejeras regionales Claudia Hasbun, Pedro Bolados, María Valeria Ponti, Felipe Berrios, Beatriz Albornoz, María Eugenia Puelma, Noemí Martínez, María Ester Olea, Valeria Ortega, Carolina Oteiza, Carlos Escobar, Marcela Zbinden, Sofía Muñoz, Manuel José Monckeberg, Carlos Ward, Karina Zapata, Leonardo Jofré, Jazmin Aguilar y Cristina Soto, hicieron entrega del convenio que hace beneficiario del Fondo 6% del FNDR 2021 a 428 organizaciones sociales de la Provincia de Santiago.
Cabe destacar que, el total del fondo a repartir en Santiago alcanzó los $3.791.736.843 millones de pesos. Estos proyectos permiten desarrollar actividades de orden social, deportivo, preventivo y de seguridad ciudadana en las comunas de Pudahuel, Quilicura, Conchalí, Renca, Independencia, Recoleta, Santiago, Quinta Normal, Lo Prado, Cerro Navia, Maipú, Cerrillos, Estación Central, Ñuñoa, Providencia, Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, La Reina, Peñalolén, La Granja, Macul, La Florida, San Joaquín, La Florida, El Bosque, La Cisterna, San Ramón, Lo Espejo, PAC, San Miguel y La Pintana.