Cada 23 de abril recordamos la fundación del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, cuya creación se remonta a 1993, a partir de la promulgación de la Ley Orgánica Constitucional 19.175 sobre Gobierno y Administración Regional, lo que constituyó un significativo avance para el proceso de descentralización.
El Gobierno Regional es un organismo autónomo que se encarga de la administración superior de la región, se preocupa por el desarrollo armónico y equitativo del territorio. Su principal labor es la planificación y la confección de proyectos que impulsen el desarrollo económico, social y cultural de la Región Metropolitana, tomando en cuenta la preservación y mejoramiento del medio ambiente y la participación de la comunidad.
Actualmente se encuentra encabezado por el gobernador regional, electo por sufragio universal, Claudio Orrego Larraín y 34 consejeros, representantes de las comunas urbanas y rurales de la región.
Cabe señalar que, la principal función del Gobierno Regional Metropolitano es elaborar y aprobar las políticas, planes y programas de desarrollo de la región, los que se deberán ajustar a la política nacional de desarrollo y al presupuesto de la Nación. Asimismo, crear una mirada regional sobre el desarrollo, manteniendo una relación permanente con el gobierno nacional y sus distintos organismos expresados en la Región Metropolitana y con los municipios respectivos, a fin de coordinar y armonizar la planificación y ejecución de los programas y proyectos.
Por otro lado, el Gobierno Regional también participa en acciones de cooperación internacional en la región, dentro de los marcos establecidos por los tratados y convenios del Gobierno de Chile.
Actualmente, son muchas las acciones que se están desarrollando de manera paralela, para crear la metrópolis que queremos, en materia de equidad social, territorial, movilidad y sustentabilidad.