Mediante kits de propagación de plantas nativas y charlas informativas se promueve la educación ambiental en niños de colegios municipales de la comuna.
El pasado 05 de octubre, vía Radio Pirque, la Dirección de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) en conjunto con la Corporación de Educación de Pirque inauguraron el proyecto “Científica tu Casa: Cuidando la casa común desde el patrimonio natural”, iniciativa financiada a través del Fondo 6% del FNDR del Gobierno Regional y aprobada por el CORE.
La iniciativa tiene por objetivo generar espacios para la protección y desarrollo de temáticas ambientales, así como también sobre el cuidado y la consciencia en torno al patrimonio natural de Pirque. De este modo, el proyecto busca potenciar en niños y niñas de establecimiento educacionales de la comuna sus conocimientos en torno a la flora nativa chilena y su propagación, intentando hacer especial énfasis en aquellas especies que son posibles de encontrar en sectores como Río Clarillo.
Para ello, estudiantes de 3º y 4º básicos de escuelas y liceos de la comuna recibirán un kit de propagación de plantas nativas que contiene sustratos, semillas, macetas y un manual, que tendrá todas las indicaciones para desarrollar un taller en sus casas de manera autónoma.
Este proyecto viene acompañado de las charlas de difusión para los niños, aunque todos pueden aprender de ellas. Serán lideradas por profesionales del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad de la PUC (ver recuadro charlas). Podrán ser escuchadas en la Radio Pirque en la fecha y hora indicadas y también a través de Facebook Live de Portal Pirque. También serán subidas a las redes sociales de la UC y del proyecto (@propaganativas en Instagram).
Fondo 6%
El Gobierno Regional año a año puede destinar hasta un 6% del presupuesto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) a la subvención de actividades para proyectos de Cultura, Deporte, Seguridad, Fondo Social, y Medio Ambiente. Así, mediante un concurso público, organizaciones sociales, municipalidades, entidades públicas y/o instituciones privadas sin fines de lucro, entidades religiosas y de culto, entre otras, pueden postular al Fondo 6%.