NUEVO 2 logo CORE-01NUEVO 2 logo CORE-01NUEVO 2 logo CORE-01NUEVO 2 logo CORE-01
  • Inicio
  • Consejo
    • Quiénes Somos
    • Presidente
    • Funciones
    • Marco Normativo
    • Secretaría Ejecutiva
  • Comisiones
    • Control de Gestión
    • Cooperación Internacional
    • Coordinación
    • Deportes
    • Desarrollo Social
    • Educación y Cultura
    • Ética y Transparencia
    • Fomento Productivo
    • Infraestructura
    • Medio Ambiente
    • Mujer y Género
    • Ordenamiento Territorial
    • Rural
    • Salud
    • Seguridad Ciudadana
  • Consejeros
    • Chacabuco
    • Maipo
    • Cordillera
    • Melipilla
    • Talagante
    • Santiago
      • Santiago I
      • Santiago II
      • Santiago III
      • Santiago IV
      • Santiago V
      • Santiago VI
  • Plenarios
    • Actas Sesiones Plenarias
    • Acuerdos Sesiones Plenarias
    • Sesiones Plenarias
  • Noticias
    • Noticias
    • Suscripción Boletín
    • Boletines
  • FAQ
  • Contacto
✕

LIDERES POR LA NO VIOLENCIA

  • Inicio
  • Comisiones Educación y Cultura
  • LIDERES POR LA NO VIOLENCIA
EL BOSQUE: PROYECTO DE 48 MIL CONTENEDORES DOMICILIARIOS FUE ANALIZADO POR EL CORE
septiembre 30, 2020
SAN MIGUEL INAUGURÓ OFICIALMENTE BOX CLÍNICO MÓVIL
octubre 1, 2020

LIDERES POR LA NO VIOLENCIA

Publicado por chernandez elevación octubre 1, 2020
Categorías
  • Educación y Cultura
  • Noticias
etiquetas
  • convivencia escolar
  • CORE
  • educación
  • fundación semilla
  • Líderes por la no violencia
  • proyecto

Comisión de Educación analizó resultados de proyecto que busca prevenir las violencias de género en contextos escolares.

Durante la tarde este martes, la Comisión de Educación del Consejo Regional analizó los resultados parciales del proyecto “Líderes y Lideresas juveniles por la No Violencia de Género”, llevado a cabo por Fundación Semilla en colaboración con la Seremi de Educación de la RM, y financiado por el Gobierno Regional.

El programa, que tiene como objetivo prevenir violencias de género en contextos escolares, fue aprobado por el CORE en 2019 por un monto $138.200.000.- y entonces fue planteado como una capacitación presencial para 960 estudiantes (entre 15 y 19 años) y 240 docentes, que transmitirían lo aprendido en las aulas. No obstante, debido a la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, Fundación Semilla optó por adaptar el programa al teletrabajo, mediante reuniones remotas y aplicaciones web.

El programa cuenta con dos líneas de ejecución: capacitación para encargados de convivencia escolar, equipos de gestión y asistentes de la educación (también docentes); y talleres para estudiantes secundarios.

“En el caso de la capacitación para las personas del mundo adulto, fue tal el éxito de la convocatoria que de 250 personas pasamos a 700 inscritos. Nos sorprendió gratamente el interés por las temáticas a tratar”, explicó Johanna Berríos de Fundación Semilla.

Matías Nieto, Director Ejecutivo de la Fundación, explicó que en el caso de los talleres para jóvenes “no podíamos realizar la capacitación con una plataforma a distancia, como con los adultos, por lo cual levantamos una App Web donde los chiquillos/as realizan acciones en relación con la prevención de la violencia de género. De 960 estudiantes, pasamos a 1800 y hoy día tenemos la potencialidad de llegar 40 mil”.

En cuanto a los resultados, más del 90% de los participantes evaluó con nota 6.0 la utilidad de los contenidos; el 93,9% con nota 6.0 el material de apoyo disponible; y el 91,7% con nota 6.0 las metodologías de exposición.

“Los que se enfrentan al curso señalan un cambio de paradigma entorno a la visibilización de una problemática que parece oculta. La mirada se vuelve ‘más fina’ y se identifican prácticas que no resultaban problemáticas. También se valoró mucho el enfoque práctico y la calidad de material con el que trabajamos”, dijo Rhonny Latorre de la Fundación.

“Valorar enormemente el trabajo que ustedes han hecho como Fundación. Han llegado a muchísima gente. No sólo han cumplido sus expectativas, sino que las han rebasado. Eso habla muy bien del trabajo que vienen y seguirán haciendo”, dijo la presidenta de la Comisión, Fernanda Ortiz.

“Los temas que ustedes están tratando son muy difíciles, también para lo profesores porque probablemente requieren más formación. Los felicito, sobre todo por la manera en que reciclan sus propias metodologías”, señaló la consejera Nelly Santander.

“Estoy muy contenta. Este ha sido uno de los proyectos más creativos e importantes en lo personal que he visto pasar por aquí”, dijo, por su parte, la consejera Noemí Martínez.

“Felicitarlos porque se adecuaron al tema de la pandemia y el proyecto pudo continuar de una manera increíble y llegaron a tener incluso mayores participantes”, dijo el consejero Claudio Pardo.

“Me encantaría que este proyecto fuera regional, que pudiera llegar a todos los estudiantes de la Región Metropolitana”, concluyó la presidenta de la Comisión.

Compartir
0
chernandez
chernandez

Relacionados

mayo 26, 2023

CORE aprueba adquisición de 41 clínicas ginecológicas móviles para comunas de la RM, además de aumento de recursos para emblemáticos proyectos


Ver más
mayo 23, 2023

Se aprobó un incremento de presupuesto del 66% del proyecto que permitirá la conservación de cubiertas del Internado Nacional Barros Arana (INBA)


Ver más
mayo 23, 2023

CORE aprueba casi $500 millones para la activación y promoción del Eje Alameda-Providencia


Ver más

Comments are closed.

Consejo Regional Metropolitano de Santiago - Trabajamos para ti

Las oficinas del Consejo Regional se ubican en el edificio del Gobierno Regional,en calle Bandera 46, piso 7, Santiago de Chile

Entradas Recientes

  • 0
    CORE aprueba adquisición de 41 clínicas ginecológicas móviles para comunas de la RM, además de aumento de recursos para emblemáticos proyectos
    mayo 26, 2023
  • 0
    Se aprobó un incremento de presupuesto del 66% del proyecto que permitirá la conservación de cubiertas del Internado Nacional Barros Arana (INBA)
    mayo 23, 2023
Sitio diseñado por el Departamento de Informática del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago