RECOLETA QUIERE RENOVAR PATRONATORECOLETA QUIERE RENOVAR PATRONATORECOLETA QUIERE RENOVAR PATRONATORECOLETA QUIERE RENOVAR PATRONATO
  • Inicio
  • Consejo
    • Quiénes Somos
    • Presidente
    • Funciones
    • Marco Normativo
    • Secretaría Ejecutiva
  • Comisiones
    • Control de Gestión
    • Cooperación Internacional
    • Coordinación
    • Deportes
    • Desarrollo Social
    • Educación y Cultura
    • Ética y Transparencia
    • Fomento Productivo
    • Infraestructura
    • Medio Ambiente
    • Mujer y Género
    • Ordenamiento Territorial
    • Rural
    • Salud
    • Seguridad Ciudadana
  • Consejeros
    • Chacabuco
    • Maipo
    • Cordillera
    • Melipilla
    • Talagante
    • Santiago
      • Santiago I
      • Santiago II
      • Santiago III
      • Santiago IV
      • Santiago V
      • Santiago VI
  • Plenarios
    • Actas Sesiones Plenarias
    • Acuerdos Sesiones Plenarias
    • Sesiones Plenarias
  • Noticias
    • Noticias
    • Suscripción Boletín
    • Boletines
  • FAQ
  • Contacto

RECOLETA QUIERE RENOVAR PATRONATO

  • Inicio
  • Comisiones Fomento Productivo
  • RECOLETA QUIERE RENOVAR PATRONATO
PLADECO PARA TIL TIL: PLAN DE DESARROLLO 2020-2025 FUE ANALIZADO POR EL CORE
septiembre 10, 2020
CORE REVISA PROYECTO DE REMODELACIÓN ESTADIO LAS REJAS
septiembre 11, 2020

RECOLETA QUIERE RENOVAR PATRONATO

Publicado por chernandez el septiembre 10, 2020
Categorias
  • Fomento Productivo
  • Noticias
Tags
  • fomento productivo
  • Proyecto, que contempla paseos peatonales, pavimentación y cambio de luminarias, postula al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)

La Comisión de Fomento Productivo del CORE, presidida por Rodrigo Cornejo, analizó esta mañana el proyecto “Mejoramiento Barrio Comercial Patronato, etapa 1”, por un monto de $121.009.000, presentado por la Municipalidad de Recoleta.

Deficiencias y falta de equipamiento urbano son en la actualidad los principales problemas del Barrio Comercial Patronato. A ello se suman malas condiciones de iluminación, veredas en mal estado e inapropiados flujos peatonales que afectan negativamente las condiciones de seguridad. Además, la carencia de áreas verdes, la inexistencia de baños y la falta de señalética patrimonial y de infraestructura acorde al territorio.

“Patronato es una zona súper emblemática de nuestra comuna desde hace más de 50 años, pero en los últimos 30 ha venido viviendo un proceso de deterioro de su estándar comercial, por razones que no son responsabilidad del barrio y otras que efectivamente sí son responsabilidad, tanto del barrio como de la comuna. Patronato se consolidó desde siempre como barrio comercial,  sirve a toda la región y a todo Chile, y no supo actualizarse”, dijo el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue.

El proyecto, que postula al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), forma parte de una propuesta global y tiene dos etapas. La solicitada corresponde a la etapa 1, de diseño, y contempla la realización de todos los estudios que permitan la estructuración de paseos peatonales y semipeatonales, levantamiento topográfico, mecánica de suelos, pavimentación y aguas lluvias, circulaciones y accesibilidad universal, paisajismo, señalética patrimonial, electricidad e iluminación.

Dióscoro Rojas, consejero por la comuna e integrante de la comisión, manifestó que en septiembre este proyecto tiene mucho valor. “Tenemos la gran oportunidad de recuperar un barrio. Aquí hay mucha historia popular. Cuando se habla de la chingana y de sectores populares, estamos hablando de recuperar la cultura popular y en esta dirección va este proyecto”, dijo.  

El proyecto contempla intervenir las calles Santa Filomena, entre Recoleta y Loreto, y Patronato, entre Antonia López de Bello y Eusebio Lillo. En total son 13.598 metros cuadrados. La duración contemplada para este estudio es de 12 meses.

Rodrigo Cornejo, presidente de la Comisión de Fomento Productivo del CORE, destacó la proyección de este proyecto y el rol de este conocido sector. “Siempre ha sido importante. Para la Región Metropolitana completa, no sólo para Santiago. Todo el mundo y desde siempre va a recoger productos para el comercio a Patronato. Barrios comerciales como éste han tenido y esperamos que sigan teniendo programas de desarrollo, como Sercotec o instrumentos que están destinados al fomento productivo”, explicó

Compartir
0
chernandez
chernandez

Relacionados

julio 14, 2021

CLAUDIO ORREGO JURA COMO NUEVO GOBERNADOR DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO


Ver más
junio 17, 2021

CORE INVERTIRÁ $5.900 MILLONES PARA LLEVAR FIBRA ÓPTICA A 99 LOCALIDADES RURALES DE LA RM


Ver más
junio 16, 2021

CORE APROBÓ LISTA DE GANADORES DEL FONDO DE MEDIOS 2021 DE LA REGIÓN METROPOLITANA


Ver más

Comments are closed.

VISITANOS EN

Comisiones

  • Comisiones (1)
  • Control de Gestión (3)
  • Cooperación Internacional (8)
  • Coordinación (20)
  • Deportes (5)
  • Desarrollo Social (9)
  • Educación y Cultura (9)
  • Fomento Productivo (10)
  • Infraestructura (16)
  • Medio Ambiente (3)
  • Mujer y Género (6)
  • Ordenamiento Territorial (13)
  • Rural (10)
  • Salud (13)
  • Seguridad Ciudadana (11)

ENLACES DE INTERES

Fondos 6%
Cuenta Publica
GORE en tu comuna
Proyecto Cuidado con el Perro
Proyecto Mapocho Pedaleable
Circuitos Inclusivos
Proyecto Santiago Resiliente
Proyecto Asuntos Indigenas
Concurso FIC-R
PIRDT

SUSCRÍBETE AL
BOLETÍN

Si deseas recibir información actualizada suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete

TAGS

#parlamentoregional 6% BOMBEROS Comisión de Fomento Productivo Comisión Mujer y Género comunas rurales Consejero Regional Consejo Regional Consejo Regional Metropolitano de Santiago convenio CORE Core Metropolitano Core Santiago Deportes educación Felipe Berríos FIC-R FNDR fomento productivo Fondo 6% Fondo Concursable 6% del FNDR fondo de medios intendencia La Florida la platina macul Maipú Manuel Hernández Melipilla ordenamiento Paine Parlamento Regional Peñaflor Presidente del CORE Proyectos 6% Puente Alto rodrigo cornejo rural Ruth Miranda Salud Santiago Seguridad Sernameg Sesión Plenaria Til Til
Consejo Regional Metropolitano de Santiago - Trabajamos para ti

Las oficinas del Consejo Regional se ubican en el edificio del Gobierno Regional,en calle Bandera 46, piso 7, Santiago de Chile

Entradas Recientes

  • 0
    CORE aprueba histórico presupuesto para la prevención del suicidio y el cáncer de mamas
    junio 30, 2022
  • 0
    CORE aprueba más de 22 mil millones para inversión pública en área deportes, medioambiente y reactivación económica
    junio 29, 2022
Sitio diseñado por el Departamento de Informática del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago