Mayor coordinación entre municipios, servicios y el sistema regional de protección civil es parte del trabajo que forma parte del Plan Maestro de aguas lluvias 2019, y de las acciones programadas para enfrentar posibles emergencias durante este invierno.
Así lo expuso el director regional de la ONEMI ante la comisión de infraestructura del Consejo Regional Metropolitano de Santiago, la tarde de este lunes, donde se dio cuenta del trabajo de coordinación entre las partes.
“Estamos en el trabajo de levantamiento de puntos críticos, y obras de mitigación de los municipios. Pero este año se han agregado los servicios, como el Serviu, el MOP, la Superintendencia de Servicios Sanitarios, y la de Electricidad y combustibles, entre otros.
Según explicó Muñoz, el trabajo deberá estar consolidado durante la próxima semana, al haber municipios con información aún pendiente.
Al respecto, el presidente de la comisión de infraestructura del CORE Metropolitano, Claudio Bustamante, aseguró que “es necesario hacer acciones preventivas para evitar emergencias, y avanzar en aquellos aspectos donde hay retrasos, como en algunas obras de colectores de aguas lluvias”, además haciendo un llamado a los municipios a entregar la información necesaria, y solicitada por la Onemi.
Para este trimestre, el pronóstico de meteorología es de condiciones normales o más lluviosas que en años anteriores. Sin embargo, dentro de las medidas de prevención, aparte de lo relacionado con la mantención de los sistemas de alcantarillado, la poda de árboles y la estructuración de cuadrillas, la ciudadanía también puede colaborar con la limpieza de las canaletas de sus hogares.