CORE SANTIAGO APROBÓ MÁS DE $13000 MILLONES PARA EL MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL PARQUE METROPOLITANO “CERRO CHENA” DE SAN BERNARDO
febrero 1, 2018CORE SANTIAGO APROBÓ $840 MILLONES PARA EL MEJORAMIENTO DEL CUARTEL “GRUPOS MICROTRÁFICO CERO (MT0)” DE LA PDI
febrero 3, 2018CORE SANTIAGO APROBÓ MÁS DE $6000 MILLONES EN PROYECTOS PARA ORGANIZACIONES SOCIALES DE LA REGIÓN, PERTENECIENTES AL FONDO CONCURSABLE 6% DEL FNDR
Los denominados “Proyectos 6%” beneficiarán a más de 696 iniciativas destinadas a fomentar la cultura, el deporte o la seguridad en las 52 comunas de la región. También se incluyen 18 proyectos de carácter regional.
El Consejo Regional Metropolitano de Santiago (CORE Santiago), en su sesión plenaria del 31 de enero, aprobó $6.267.723.375.- para financiar 714 proyectos de diferentes organizaciones sociales de la Región Metropolitana que postularon al fondo concursable 6% del FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional).
Las iniciativas aprobadas en su financiamiento corresponden a proyectos ciudadanos destinados a materias culturales y educación, deportivas o de seguridad pública.
El siguiente recuadro muestra el total de proyectos que fueron evaluados y el total de proyectos que fueron aprobados por el Consejo Regional; además de los montos aprobados por categoría.
DEPORTES |
CULTURA |
SEGURIDAD |
|
Proyectos evaluados |
721 |
451 |
369 |
Proyectos aprobados CORE |
336 |
203 |
157 |
Monto total aprobado |
$1.803.059.114 |
$2.160.750.958 |
$1.710.108.127 |
También se aprobaron recursos por $593.805.176 para financiar 18 proyectos de carácter regional.
El presidente de la Comisión de Educación y Cultura, consejero Marcos Aránguiz, tras la aprobación de estos proyectos destacó la importancia de que las organizaciones sociales “de base” puedan disponer de recursos para financiar sus proyectos.
“El 6% de Cultura, Deporte y Seguridad Pública representa el reconocimiento y el apoyo concreto (del CORE Santiago) a los dirigentes de base de los clubes deportivos, de los grupos de teatro, de los grupos de adulto mayor que tejen, que pintan, que hacen actividades de manera permanente”, dijo.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Seguridad Pública, consejero Rene Díaz, señaló que los proyectos aprobados en el ámbito de la seguridad “vienen a contribuir con las ideas y las propuestas de los vecinos para terminar con este gran flagelo de la inseguridad en los territorios, en los barrios, en las villas, en las poblaciones. Son iniciativas que surgen desde la comunidad organizada para dar respuesta en forma articulada, en forma coherente, con la situación específica que suceden en cada uno de los barrios”. Indico.
El Gobierno Regional Metropolitano puede destinar hasta el 6% del Fondo de Desarrollo Social (FNDR), a la subvención de actividades culturales, deportivas y de seguridad.
Los proyectos adjudicados corresponden al 93% del fondo concursable 6% del FNDR, restando un 7% que será tratado en las próximas sesiones plenarias.
Para conocer los proyectos ganadores, se puede revisar los siguientes enlaces:
¿Qué son los Proyectos 6%? |
¿Qué iniciativas financia? |
Es un fondo concursable del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, equivalente al 6% de su presupuesto anual, cuyo objetivo es apoyar y financiar iniciativas ciudadanas en materias culturales, deportivas y de seguridad ciudadana.Entre los organismos que pueden postular se encuentran municipalidades, instituciones privadas sin fines de lucro, entidades públicas de la región, juntas de vecinos, entidades religiosas y organizaciones comunitarias y sociales de las 52 comunas de Santiago.
|
El fondo de Cultura subvenciona actividades culturales destinadas a crear, incentivar y/o propender a la identidad cultural que beneficie preferentemente a la población de mayor vulnerabilidad de la región, ya sea a través de la música, danza, teatro, artes visuales, entre otras.El fondo de Deporte está dirigido a las acciones que fomentan la vida saludable a través de la actividad física, deportiva y recreativa, los hábitos de alimentación saludable, la participación ciudadana y la colaboración ente las organizaciones deportivas y sociales.El fondo de Seguridad Ciudadana financia actividades de prevención psicosocial, como por ejemplo la violencia escolar o intrafamiliar. También son admisibles aquellas gestiones destinadas a disminuir la probabilidad de comisión de delitos, como la instalación de iluminación o circuitos cerrados de tele vigilancia para espacios públicos.
|