Hasta la calle María Elena de la Florida, sede del Club de Adulto Mayor “Amigo Alfredo”, llegaron el pasado jueves 26 de octubre los consejeros regionales de la circunscripción Ruth Miranda, Roberto Valenzuela y Héctor Rocha, para ser testigos de la actividad de cierre del Proyecto 6% “Abuelitas tejedoras: Nunca es tarde para tejer. Un taller financiado gracias a la aprobación de recursos por parte del Consejo Regional Metropolitano de Santiago (CORE Santiago).
Los Proyectos 6% son una iniciativa del Gobierno Regional metropolitano de Santiago pensada para las organizaciones sociales de la región en las áreas de cultura, seguridad y deportes. La idea es entregar los recursos para que los vecinos puedan cumplir sus metas. Tal es el caso de las abuelitas tejedoras del club “Amigo Alfredo”-un proyecto de cultura- donde no sólo aprendieron de tejido en tres meses de capacitación, sino que también, según su monitora, les ayudó a sentirse que son capaces de emprender nuevos desafíos, sea cuál sea la edad que tengan.
“Este tipo de iniciativa, que hace el Gobierno Regional en apoyo de estos talleres para los clubes de adultos mayores, fortalece la socialización, mejora su autoestima, fortalece la comunicación y socialmente ellos (los adultos mayores) se sienten mejor”, señala el consejero Héctor Rocha, quien destacó los beneficios que tienen este tipo de proyectos.
Emprendimientos
En la actividad de cierre de este taller se exhibieron distintas piezas de ropa, para distintas edades, que algunas socias del club tienen pensado quedárselas, regalárselas a sus familiares o incluso emprender un negocio en la feria del sector.
Al respecto, el consejero Roberto Valenzuela manifestó que “hoy podemos ver el cierre de uno de estos proyectos, con tejidos, con manualidades, con lo cual uno se da cuenta que ellos, no están solo para quedarse en la casa, sino que también están para fortalecer el emprendimiento a su edad y poder participar así, en la feria de la comuna”.
El proyecto
Esta Iniciativa benefició a 22 adultas mayores, quienes en tres meses desarrollaron su taller de tejido. Con los recursos obtenidos compraron sus materiales y contrataron a una monitora que les enseñó nuevas técnicas para tejidos a palillo y a crochet.
“Nosotras actualmente estamos mostrando en el último día de exposición abrigos de lana, chaleco de lana, chaleco a crochet, pañitos a crochet, zapatillitas de levantarse a crochet y vestiditos de guagua, poleras de hilo y de lana y ponchos”, dice la presidenta del Club Adulto Mayor “Amigo Alfredo”, María Ulloa.
“Este proyecto se hizo con todo el amor de nosotras, con entusiasmo, ya que era poco, pero igual lo hicimos por tres meses, porque estos proyectos son de seis. Lo hicimos por tres meses y a la vez aprovechamos de aprender pagándole a una profesora que es una monitora”, agrega.
CORE Santiago en terreno
Sin tener un espacio propio y con todas las dificultades que esto conlleva, de igual manera, las abuelitas tejedoras se las arreglaron para poder llevar a la práctica este proyecto en la Unidad Vecinal del sector, quien les facilitó el espacio físico para este fin.
Conocer la realidad de los Proyectos 6% y sus resultados, es parte de la función que deben cumplir los Cores y, en ese sentido, la consejera regional, Ruth Miranda, señala que “para nosotros los consejeros, todo lo que es el 6% es muy importante, ya que es un trato directo con la comunidad, y eso, es lo que a nosotros nos gusta, al menos a mí. Como consejera regional el trato directo es muy relevante, porque así uno puede ver también las necesidades de los vecinos que representa”.