Con la finalidad de seguir el camino avanzado por proyectos como “Santiago REcicla” y “Aspirado de Calles”, que tienen su foco en el cuidado del medio ambiente, el Consejo Regional Metropolitano de Santiago (CORE Santiago) –en su sesión plenaria nº19 del 11 de octubre- aprobó $2.433.254.000.- para la adquisición de 87728 nuevos contenedores de basura domiciliarios e institucionales para cuatro comunas de la Región Metropolitana.
Las municipalidades de Quilicura, Puente Alto, San Bernardo y San José de Maipo recibirán próximamente un equipamiento –de diferentes características- que beneficiará directamente a más de 700 mil personas; quienes en su mayoría recibirán capacitación para poder llevar a cabo un eficiente manejo de sus residuos sólidos y de reciclaje.
“Esto no es sólo la entrega de lutocares, así tan simple, sino que algunas comunas incluyen en su proyecto la entrega de los lutocares junto a cursos de capacitación para que podamos ir aprendiendo sobre el reciclaje (…). Esto es importante porque cuando la gente ve que llegan los lutocares lo ven como un basurero, pero no es así, es más que eso”, señaló la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del CORE Santiago, Carmen Romo, quién se mostró satisfecha con el respaldo que los consejeros le otorgaron a estos proyectos.
Quilicura: Inversión de $1115 millones
El deficiente manejo de residuos sólidos domiciliarios que actualmente existe en Quilicura, llevaron al CORE Santiago a aprobar $1.115.137.000.- para la adquisición de diferentes tipos de contenedores de basura para la comuna.
Serán 45000 contenedores domiciliarios de 120 litros (uno por vivienda); 180 contenedores de 240 litros para colegios; 100 contenedores de 360 litros para dependencias municipales y 25 contenedores de 1100 litros para consultorios.
“Este proyecto es muy importante para la comuna porque nosotros no teníamos estos contenedores para las viviendas unifamiliares ni los establecimientos educacionales y municipales. Esto va a permitir muchas cosas porque la comuna, en general, dejaba los residuos en la calle produciendo muchos problemas sanitarios (…). Esto además va acompañado del programa de capacitación y educación ambiental que es muy importante para nosotros porque también involucra el reciclaje”, dijo la alcaldesa (s) de Quilicura, Paulina Brito, tras la aprobación del proyecto.
El proyecto beneficiará directamente a 236 mil personas, divididos en su mayoría en 45 mil hogares.
Provincia Cordillera: casi 40 mil contenedores para Puente Alto y San José de Maipo
Puente Alto: Para contrarrestar la constante destrucción de las bolsas de basura de los puentealtinos –que usualmente quedan en la calles a expensas de perros vagos-, el CORE Santiago aprobó $980.152.000.- para la adquisición de 32019 nuevos contenedores de basura domiciliarios.
Los nuevos cubos, que serán del tipo lutocar con candado y piola de amarre, serán entregados a los vecinos del sector oriente y sur de Puente Alto en una primera etapa. La iniciativa beneficiará a 155 mil personas.
San José de Maipo: Las Bolsas plásticas colgando de las rejas o dispuestas en las calles es un panorama común en San José de Maipo que evidencia un improvisado e inapropiado manejo de la basura por parte de sus habitantes que termina con bolsas rotas y residuos por las calles. Por esta razón, el CORE Santiago aprobó $181.789.000.- para la adquisición de 6118 contenedores domiciliarios, 48 para copropiedades, 280 para instituciones de educación, 38 para salud y 60 para uso municipal. La iniciativa beneficiará directamente a 14446 personas.
La consejera por Puente Alto y San José de Maipo, Claudia Faundez, se mostró muy contenta con la aprobación de este proyecto para las comunas que representa y señaló que “estoy orgullosa y feliz de haber contribuido con el trabajo y el voto de aprobación (…) traducidos en casi 40 mil contenedores que van a ambas comunas. El problema de la basura es de largo aliento, es un problema que tenemos que enfrentarlo entre todos, por lo que contar con un contenedor donde la gente tenga donde dejar sus residuos vale la pena”.
San Bernardo: 328 mil beneficiados
3860 nuevos contenedores de basura aprobó el CORE Santiago para la comuna de San Bernardo. Serán $156.176.000.-, en cubos de 120 litros, para ser distribuidos uno por cada vivienda de la comuna.
El objetivo es otorgar una solución a las deficientes condiciones de salubridad a las que están expuestos los sanbernardinos por la creciente acumulación de residuos sólidos domiciliarios en las calles y avenidas de la comuna.
Este proyecto beneficiará a 328 mil personas.
Paulina Brito – Alcaldesa (s) de Quilicura
Carmen Romo – Presidenta Comisión de Medio Ambiente
Claudia Faundez – Consejera Provincia Cordillera