PDTE. DEL CORE RM PARTICIPÓ EN CONSEJO PÚBLICO – PRIVADO “SANTIAGO RESILIENTE”
junio 30, 2016CORES DE LA PROVINCIA DE MAIPO PARTICIPARON EN LA FORESTACIÓN DE CERRO CHENA CON ESTUDIANTES DE SAN BERNARDO Y CALERA DE TANGO.
julio 1, 2016“CUIDA TUS LÍMITES” SE LLAMA LA CAMPAÑA QUE LANZÓ SENDA EN LA COMUNA DE MACUL
Santiago, 30 de julio de 2016. Bajo el lema “Cuida tus límites, el alcohol te quita lo que más quieres”, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) presentó este jueves una campaña de prevención que enfatiza las pérdidas personales, daños sociales y problemas sanitarios que provoca el uso abusivo de esta droga. La actividad se realizó en la comuna de Macul y fue encabezada por el director nacional, Mariano Montenegro.
La campaña tiene como pieza troncal un spot televisivo que narra una secuencia de seis mini historias donde se muestran las pérdidas que provoca el consumo abusivo de alcohol en diferentes situaciones y a distintos tipos de personas.
La iniciativa también busca informar las herramientas disponibles para prevenir el consumo, especialmente en niños, niñas, adolescentes y embarazadas, así como los dispositivos disponibles para rehabilitarse e integrarse socialmente. Además, considera frases radiales y el mini sitio www.cuidatuslimites.cl, donde se puede profundizar sobre esta información.
A la actividad asistió el presidente del Core Metropolitano, Carlos Escobar, quien comentó que “esta campaña viene a reforzar lo que está implementado Senda ya que de alguna manera hay que sensibilizar a la comunidad, porque las campañas a veces se olvidan. Los datos entregados por el director nacional de Senda llaman a la reflexión y al compromiso con este tema, porque tal como decía él, los jóvenes empiezan a beber a muy temprana edad, y eso se traduce en daños para la salud, para el entorno familiar y para la sociedad. Necesitamos implementar nuevas políticas públicas y actualizar los datos estadísticos porque estamos atrasados en la información”.
Por su parte, el director nacional de SENDA, Mariano Montenegro, explicó que “el consumo de alcohol en Chile es un problema grave y urgente, que debe ser abordado de manera integral por el Estado, pero también por la comunidad, las familias y cada uno de nosotros”.
Datos
Chile presenta el mayor nivel de consumo de alcohol puro per cápita en América Latina, con 9,6 litros anuales, pero además es uno de los países que tiene uno de los patrones de uso más riesgoso o binge drinking a nivel mundial.
Los chilenos beben 55 gramos de alcohol por día de consumo, casi triplicando el límite de 20 gramos propuesto por la Organización Mundial de Salud (OMS) y además el uso de esta sustancia se concentra en sólo 1,6 días como promedio.
Sin embargo, el mayor problema está en la población entre 15 a 24 años: en promedio beben 112 gramos de alcohol puro por día de consumo.
De acuerdo los estudios de SENDA, el 43,7% de las personas que usaron alcohol en el último mes presentó consumo riesgoso, mientras que en la población escolar la cifra se eleva a 66%, esto, es 2 de cada 3 estudiantes.
Costos y daños
De acuerdo a un estudio del Ministerio de Salud, se estima que los costos derivados del alcohol llegan a US$ 3.000 millones, cifra que supera ampliamente los beneficios. De hecho se calcula que por cada peso que generó esta actividad, el país debe destinar 3,5 para paliar sus efectos negativos.
Se estima que 1 de cada 10 muertes en Chile es atribuible a esta sustancia, cifra que llega al 50% cuando se trata de la población joven. Además, 1 de cada 5 muertes en accidentes de tránsito está vinculada a esta droga, ya sean en el conductor o en el peatón.
Además, el alcohol es la cuarta causa de la pérdida de años de vida saludables (AVISA) y es responsable de 12% del total de la carga de enfermedad, duplicando al sobrepeso (6,3%) y a la presión arterial elevada (5,6%).