
CORE aprueba más de $4 mil millones para inversión en salud mental y transporte eléctrico para zonas rurales de la RM
octubre 16, 2024
Consejo Regional aprueba $7.700 millones para Hub de emprendimiento en la RM, mejoramiento de calles y calzadas, fachadas Eje Alameda y deporte
octubre 24, 2024Cores aprueban $500 millones para invertir en deporte, colector de aguas lluvias y cultura

En la sesión plenaria N°12 del Consejo Regional Metropolitano (CORE), presidida por el gobernador Claudio Orrego, se aprobaron diversas iniciativas que abarcan áreas de control de gestión, educación y cultura, marcando un avance en infraestructura y fomento cultural.
Entre los proyectos aprobados, destaca el aumento de presupuesto para la reposición del Estadio Municipal de San Pedro, un incremento presupuestario para la construcción del colector El Descanso y Longitudinal Hugo Bravo en Maipú, además de recursos para la celebración del Día del Cuequero y la Cuequera.
CORE aprobó aumento de $149 millones para la construcción del estadio en San Pedro
El presidente de la Comisión de Control de Gestión, consejero regional Leonardo Jofré, presentó la solicitud de aumento de presupuesto para la construcción del estadio en la comuna de San Pedro por un monto de $149.188.700.
Jofré detalló que el proyecto, originalmente aprobado en diciembre de 2020 por un monto de $1.797 millones, fue declarado desierto en un primer proceso de licitación en 2021. Luego de una reevaluación y actualización del presupuesto, en el 2023, el costo total del proyecto alcanzó los $2.400 millones, cifra que fue aprobada en enero de 2024.
Sin embargo, el nuevo proceso de licitación arrojó un costo final de $2.500 millones, superando el presupuesto por $100 millones, lo que llevó a la actual solicitud de incremento presupuestario, que fue aprobada por unanimidad en la comisión.
«Este aumento del 6,03% es necesario para que finalmente podamos ejecutar la obra y comenzar su construcción», explicó Jofré.
El consejero regional Gastón Libuy celebró el avance del proyecto, subrayando la importancia de contar con infraestructura deportiva en las zonas rurales: «En nuestras áreas rurales faltan espacios de esparcimiento y deporte, y este estadio es una solución largamente esperada», destacó.
Por su parte, la consejera regional María Eugenia Puelma también celebró el proyecto, valorando que, además del fútbol, se incluya un espacio para la práctica de rayuela.
En tanto la consejera regional Camila Navarro hizo hincapié en la importancia de generar infraestructura deportiva en las comunas rurales, destacando que “estas áreas muchas veces carecen de los equipamientos necesarios para su desarrollo”.
Finalmente, el alcalde de San Pedro, Emilio Cerda, agradeció al Consejo Regional por la aprobación del aumento de presupuesto, lo que permitirá completar la última fase del proyecto: «Este estadio es el anhelo de toda la comuna. Tendremos un estadio con pasto natural, pensado para todas las generaciones, desde adultos mayores que practican fútbol hasta los más jóvenes», enfatizó.
Se aprueban más de $350 millones para construcción de colector de aguas lluvias en Maipú
El presidente de la Comisión de Control de Gestión, consejero regional Leonardo Jofré, presentó la solicitud de aumento de presupuesto para la construcción del colector El Descanso y Longitudinal Hugo Bravo en la comuna de Maipú, por un monto de $353.315.436.
Explica que este proyecto, que busca resolver el problema de la inexistencia de colectores de aguas lluvias en el sector, ha sido propuesto con un aumento de presupuesto de $353.315.436 millones, equivalente al 11,05% adicional a los fondos ya aprobados.
El proyecto, en su detalle técnico, contempla la construcción de dos colectores: El Descanso, de 590 metros, y Longitudinal Hugo Bravo, de 1.300 metros.
Además, se proyecta la instalación de 21 cámaras de inspección, 48 sumideros y la reposición de 9.000 m² de pavimento en asfalto.
“Estas obras tienen como objetivo resolver una problemática histórica en Maipú, donde las lluvias intensas generan inundaciones que afectan a miles de vecinos” puntualizó Jofré.
Asimismo, Jofré recordó que “el proyecto fue aprobado inicialmente en 2015 y que, tras diversas reevaluaciones, en 2018 se incrementaron los fondos hasta alcanzar cerca de $1.940 millones.
El consejero regional Camilo Antileo destacó la importancia de este proyecto, señalando que “busca solucionar de manera definitiva las inundaciones recurrentes que afectan a los vecinos de Maipú. Este proyecto se ha luchado durante más de 15 años y es una necesidad urgente para la comuna», afirmó.
Por su parte, la consejera regional Sofía Valenzuela enfatizó en los problemas burocráticos que han atrasado la ejecución. «Es vergonzoso que este proyecto haya estado detenido por casi 10 años, pero finalmente estamos logrando avances gracias a la gestión del alcalde y el apoyo transversal de este consejo», advirtió.
Asimismo, la consejera regional Nadia Ávalos hizo un llamado a que no se normalicen los aumentos presupuestarios constantes debido a fallas en los procesos de licitación.
Finalmente, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, intervino para subrayar la relevancia del proyecto. Vodanovic destacó que, “tras 15 años de espera, las obras comenzarán dentro de dos meses, lo que permitirá eliminar las inundaciones en el sector y mejorar la calidad de vida de los vecinos de Maipú”.
CORE aprueba $5,5 millones para la celebración del Día del Cuequero y la Cuequera
La presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, consejera regional Nadia Ávalos, presentó la iniciativa de inversión para la celebración del «Día del Cuequero y la Cuequera», por un monto de $5.500.000.
Esta celebración será financiada a través de la Asociación de Amigos de la Cueca Chilena, una entidad sin fines de lucro dedicada a la promoción de la cueca y otras expresiones folclóricas.
La consejera regional Nadia Ávalos explicó que el objetivo del proyecto es conmemorar los 200 años de la cueca, en un evento que se llevará a cabo el próximo 6 de julio en el Odeón de la Plaza de Armas de Santiago, desde las 13:30 hasta las 19:30 horas.
Durante la celebración, se presentarán diez grupos cuequeros, destacando la autogestión del evento, organizada íntegramente por la Asociación de Amigos de la Cueca Chilena y otras entidades como la Academia Nacional de la Cueca Chilena (ANACUCHI).
La Asociación de Amigos de la Cueca Chilena, creada en 2015 y reconocida como un «punto de cultura comunitaria» por el Ministerio de las Culturas, ha trabajado en la difusión de la cultura folclórica chilena. Su misión es promover la solidaridad a través de la danza y fortalecer la identidad cultural del país.
Ávalos subrayó la importancia del proyecto, no sólo por su contenido cultural, sino por el valor simbólico que tiene apoyar iniciativas de esta naturaleza. «Aunque el monto aprobado de $5.500.000 es modesto en comparación con otras inversiones que se realizan en el Consejo Regional, este proyecto es significativo para fortalecer nuestras tradiciones y brindar visibilidad a la cueca», expresó la consejera regional.
El gobernador regional, Claudio Orrego, mostró su respaldo al proyecto, destacando la humildad y el compromiso de la agrupación que ha mantenido viva la celebración del «Día del Cuequero y la Cuequera» desde la promulgación de la ley que instauró esta conmemoración.
Orrego recordó que, en la última edición, participaron 6.000 personas y extendió una invitación a todo el Consejo Regional para que asistan y se unan a la celebración. Además, señaló que el evento contará con talleres para aprender a bailar cueca en los días previos.
El consejero regional Camilo Antileo también apoyó la iniciativa, pero aprovechó la ocasión para hacer un llamado a incluir honorarios para los artistas en futuros proyectos culturales. «Es importante que se valore y remunere el trabajo de los músicos y artistas, no solo por su contribución cultural, sino también por su papel en la industria musical», afirmó.
La consejera regional Marcela Zbinden expresó su entusiasmo por la iniciativa, destacando que la cueca es un elemento esencial de la identidad chilena y una tradición que une a todas las generaciones. Además, mencionó la importancia de recordar a figuras icónicas como Nano Núñez, en cuyo honor se celebra el «Día del Cuequero».
Finalmente, el presidente de la Asociación de Amigos de la Cueca Chilena, Roberto Gómez, agradeció el apoyo recibido por parte del Consejo Regional y el gobernador Orrego. «Para nosotros, este aporte significa mucho. Hemos trabajado durante años de manera autogestionada, y este reconocimiento es un impulso para seguir promoviendo nuestras tradiciones», concluyó.




















