
CORE aprueba más de $200 millones para programa de salud mental y documental sobre convivencia intercultural
octubre 15, 2024
CORE aprueba más de $4 mil millones para inversión en salud mental y transporte eléctrico para zonas rurales de la RM
octubre 16, 2024Cores aprueban $6 mil millones en materia de seguridad, transporte eléctrico y espacios públicos

En la 10a sesión plenaria del Consejo Regional metropolitano (CORE), presidida por el gobernador y presidente del CORE, Claudio Orrego, se aprobaron varias iniciativas donde destacan medidas en seguridad ciudadana, desarrollo social, control e infraestructura.
En el ámbito de seguridad ciudadana, se aprobó la adquisición de un carro multipropósito para la 4ª Compañía de Bomberos Pichi, en la comuna de Alhué, mientras que, en desarrollo social, la comuna de Puente Alto recibirá cuatro buses eléctricos, en una apuesta por el transporte sustentable.
En cuanto a control de gestión, se aprobó un aumento de presupuesto para la construcción del cuartel de la PDI en la comuna de Huechuraba, además de la adquisición de un carro multipropósito semiurbano para la comuna de El Monte.
En el área de infraestructura, destacan la conservación de aceras y calzadas en el eje Alameda de Estación Central y la consultoría de diseño para la recuperación del Paseo Bandera en Santiago.
Estos proyectos forman parte de los esfuerzos del CORE para mejorar la calidad de vida en la región, fortaleciendo la seguridad, modernizando el transporte y potenciando la infraestructura pública en la capital.
CORE aprueba $626 millones para adquirir un carro multipropósito para Bomberos de Alhué
El presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, consejero regional Felipe Berríos, presentó el proyecto “Adquisición de un carro multipropósito destinado a la 4ª Compañía de Bomberos Pichi, de la comuna de Alhué”. Con una inversión de $626 millones, el nuevo vehículo permitirá renovar la flota de la compañía, que actualmente cuenta con equipos antiguos redistribuidos dentro del Cuerpo de Bomberos de Alhué.
Berríos detalló que “el carro bomba, un modelo 4×2 con capacidad para transportar 3.000 litros de agua, transmisión automática y doble cabina con espacio para 7 tripulantes, está orientado principalmente a atender emergencias en zonas residenciales pavimentadas de la comuna”.
El gobernador Orrego destacó la importancia de este proyecto para enfrentar emergencias, catástrofes y efectos del cambio climático. “El tema de los incendios forestales, en particular en Alhué, muchas veces amenaza viviendas, y este vehículo está diseñado para complementar la flota existente, que ya cuenta con camiones para áreas agrestes”, advirtió.
La consejera regional Cristina Soto enfatizó el rol de las voluntarias de la 4ª compañía, compuesta mayoritariamente por mujeres, y su labor en la lucha contra incendios forestales en la provincia de Melipilla. “Nuestros bomberos rurales necesitan todo el apoyo, y este carro viene a coronar el esfuerzo de voluntarios y autoridades locales”, afirmó.
Por su parte, el consejero regional Pedro Bolados recordó la necesidad de un sistema eficiente para combatir incendios en la comuna, destacando que este equipo será fundamental para atender rápidamente emergencias en la comuna de Alhué.
Tras la aprobación unánime del proyecto, el alcalde de Alhué, Roberto Torres, expresó que “este nuevo carro no solo ayudará en incendios, sino también en emergencias como inundaciones, accidentes y otras situaciones que requieren la intervención constante de Bomberos”.
Cabe destacar que este proyecto forma parte de los esfuerzos del Gobierno Regional para fortalecer la resiliencia de las comunas rurales y mejorar su capacidad de respuesta ante emergencias.
CORE destina $1.405 millones para cuatro buses eléctricos en Puente Alto
La presidenta de la Comisión de Desarrollo Social y consejera regional Valeria Ortega, presentó el proyecto de “Adquisición de cuatro buses eléctricos para la comuna de Puente Alto”, con una inversión de $1.400 millones, el cual fue aprobado en la sala por unanimidad.
Este proyecto tiene como objetivo apoyar la movilidad urbana de los vecinos, promoviendo la participación ciudadana en actividades culturales, deportivas y comunitarias, reduciendo la brecha de acceso a servicios en la comuna.
El gobernador Claudio Orrego destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que «es parte de nuestra estrategia de electromovilidad en la Región Metropolitana», subrayando que los buses eléctricos contribuirán a reducir los tiempos de traslado en una comuna tan extensa como Puente Alto.
Asimismo, enfatizó que ya se han adquirido 31 buses eléctricos para 10 comunas de la región, en su mayoría rurales, como parte de un esfuerzo continuo para incorporar tecnologías limpias en el transporte público.
La consejera regional Paola Chávez también valoró el proyecto, destacando la gran demanda de transporte en Puente Alto debido a su alta población, y señaló que esta medida responde a una necesidad urgente de las organizaciones sociales y personas mayores de sectores alejados del centro.
Por su parte, la consejera María Eugenia Puelma subrayó la relevancia de avanzar hacia la equidad en la región, especialmente en comunas periféricas como Puente Alto, que han enfrentado históricas desigualdades.
El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, agradeció al gobernador y a los consejeros regionales por la aprobación unánime del proyecto y destacó la importancia de impulsar el cambio hacia tecnologías limpias.
También adelantó que se instalará una estación de carga eléctrica, cerca del Centro Cultural de Puente Alto, facilitando el uso de los buses en áreas concurridas como el balneario municipal y el Pueblito Las Vizcachas.
Este proyecto se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Regional para reducir la huella de carbono y mejorar la movilidad sustentable en las comunas de la Región Metropolitana.
Se aprueba aumento de presupuesto de $1.406 millones para la construcción del cuartel de la PDI en Huechuraba
El presidente de la Comisión de Control, consejero regional Leonardo Jofré, presentó el proyecto “Construcción cuartel policial PDI, Huechuraba” y explicó que consiste en un aumento en el presupuesto de $1.400 millones para la construcción del Cuartel de la Policía de Investigaciones (PDI), el cual se debe principalmente a la baja cantidad de proveedores, entre otros factores.
Jofré detalló que «hemos observado una variabilidad en la actualización de los precios en periodos consecutivos, lo que se refleja en la persistente volatilidad del mercado de un año a otro. Esto se atribuye, en particular, a la falta de competencia entre empresas y la baja disponibilidad de proveedores, lo que conlleva a un aumento de costos asociados a la importación». De esta manera, el proyecto conlleva a un incremento del 21% respecto de lo aprobado originalmente.
La consejera regional Claudina Núñez, en representación de la bancada comunista, expresó su respaldo al proyecto, subrayando la importancia de concretar esta obra en una comuna que ha estado aislada de servicios fundamentales en materia de seguridad. «Creo que sería realmente un regalo maravilloso para la comunidad de Huechuraba que pudiera terminarse este cuartel, sin más tropiezos», destacó Núñez.
El consejero regional Jofré, quien además representa a la comuna de Huechuraba, destacó el trabajo conjunto realizado en la aprobación de otros cuarteles de la PDI para la zona norponiente de la región.
Mencionó que, “tras enfrentar varios desafíos, se ha avanzado en la construcción del cuartel de Pudahuel, se retomaron las obras en San Ramón y próximamente se colocará la primera piedra en Quilicura. Es un compromiso con toda la población de Huechuraba y su entorno, y este cuartel es una necesidad urgente», señaló Jofré.
El consejero regional también hizo un llamado a no olvidar los retrasos que ha sufrido este proyecto. “En 2022, la licitación del cuartel de Huechuraba se cerró exitosamente, pero la empresa adjudicataria no cumplió con la firma del contrato, lo que obligó a realizar ajustes presupuestarios. Hemos tenido que hacer dos aumentos multimillonarios debido a la irresponsabilidad de una empresa que no llegó a suscribir el contrato. Esto ha generado frustración entre los vecinos, que con razón sienten que se les está mintiendo», lamentó Jofré.
No obstante, aseguró que este aumento presupuestario permitirá adjudicar el proyecto de manera definitiva.
Durante la sesión, el consejero regional Leonardo Jofré, recalcó que “el nuevo cuartel de la PDI no solo responde a una necesidad de infraestructura, sino que también contribuirá a mejorar la equidad y la justicia territorial en la zona norponiente. El cuartel estará ubicado en Avenida El Bosque, un sector que históricamente ha carecido de servicios de seguridad adecuados. Es un proyecto de primer nivel que ayudará a traer justicia territorial en materia de seguridad», afirmó.
El gobernador regional Claudio Orrego también se pronunció sobre la importancia del cuartel para la comuna de Huechuraba. «Sabemos los problemas que tiene El Barrero, en términos de seguridad. El tener un cuartel de la PDI en la zona permitirá una mayor presencia policial y ayudará a investigar delitos apenas se cometan», señaló.
Añadió que, aunque no será un control directo, el cuartel permitirá una respuesta más rápida ante hechos delictivos, algo vital en una comuna donde la percepción de inseguridad ha ido en aumento.
El gobernador fue enfático en señalar que la presencia de la PDI contribuirá a combatir la normalización de conductas delictivas, como el uso de armas de fuego en espacios públicos. «No podemos acostumbrarnos a los balazos en nuestras poblaciones. Esto es un delito en Chile y debemos traer seguridad a todos los barrios de la región», concluyó.
El Prefecto Inspector de la PDI, Rodrigo Fuentes, expresó su satisfacción con la aprobación del proyecto. «Estoy tremendamente contento por esta votación y por el reconocimiento al trabajo que los detectives hacemos día a día», comentó Fuentes. Asimismo, recordó que la labor de la PDI no está exenta de riesgos, mencionando el reciente caso de una detective herida en una encerrona.
Por su parte, el alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado, agradeció al CORE por su apoyo constante en la concreción del proyecto. «Los vecinos saben que esto parecía el cuento del lobo. Decíamos que íbamos a tener un cuartel de la PDI, pero el tiempo pasaba. Finalmente, hoy podemos decir que las palabras se están cumpliendo», afirmó Cuadrado. Además, destacó que este será el tercer cuartel de la PDI en la comuna, lo que fortalecerá significativamente la seguridad local.
Con este aumento de presupuesto, se espera que las obras comiencen pronto, brindando a la comunidad un cuartel que no solo aumentará la presencia policial, sino que también contribuirá a generar mayor tranquilidad en los barrios más afectados por la delincuencia.
Consejo Regional aprueba un aumento de $238 millones para la adquisición de un carro multipropósito en El Monte
El presidente de la Comisión Control de Gestión, consejero regional Leonardo Jofré, presentó una solicitud de aumento de presupuesto de $238.065.125 millones para el proyecto “Adquisición del Carro Multipropósito Semi Urbano, comuna de El Monte», que corresponde a un incremento del 37% en relación al proyecto original.
Este proyecto se encuentra en etapa de ejecución y consiste en la reposición de un equipo de extinción de incendios que cuenta con un estanque de agua y bomba impulsadora, clasificación tipo urbano.
Jofré explicó que “el incremento de recursos fue necesario debido a que en tres oportunidades no se logró adjudicar la licitación, ya que las ofertas recibidas superaban el presupuesto inicialmente aprobado.”
Este tipo de equipo resulta fundamental para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias en la comuna de El Monte, especialmente en lo que respecta a incendios tanto forestales como estructurales.
El gobernador Claudio Orrego subrayó la importancia de fortalecer la capacidad operativa de los Bomberos en las comunas rurales de la Región Metropolitana, especialmente en un contexto de creciente amenaza por el cambio climático. «Tal como hemos apoyado a otras comunas rurales como Alhué, seguimos trabajando para mejorar la infraestructura y el equipamiento de Bomberos en las zonas más afectadas por los incendios, tanto forestales como estructurales», afirmó Orrego.
El consejero regional Felipe Berríos se refirió a las dificultades recurrentes en la adjudicación de estos proyectos, resaltando que la complejidad radica en los costos elevados y en la gestión administrativa. Explicó que cuando las municipalidades, en lugar de la Junta Nacional de Bomberos, son las encargadas de los procesos de compra, se genera un sobrecosto debido al pago del IVA. «Necesitamos encontrar mecanismos más ágiles y efectivos para estos procesos. No es responsabilidad del municipio ni de la gestión actual, simplemente ha faltado financiamiento», señaló Berríos.
Asimismo, hizo un llamado a aplicar criterios uniformes en la adjudicación de licitaciones para pequeñas municipalidades, como la de El Monte. «Esto no es responsabilidad del municipio, ni de la gestión actual, es que ha faltado plata», enfatizó.
La consejera regional Sofía Valenzuela confirmó el apoyo de su sector al aumento presupuestario, pero también subrayó la necesidad de fiscalizar la gestión de Bomberos. Valenzuela mencionó que, en el pasado, algunos carros adquiridos no correspondían a las especificaciones aprobadas por el CORE, lo que generó dificultades. «Bomberos, en algunas ocasiones, optó por comprar carros con características similares, pero más costosos, lo que complicó la ejecución de los proyectos», explicó.
En ese contexto, el gobernador Orrego llamó a que Bomberos rinda cuentas ante el Consejo Regional para evitar futuros problemas de ejecución y garantizar la transparencia. «El CORE tiene la obligación de fiscalizar las obras que aprobamos, y en este caso es crucial que Bomberos explique detalladamente sus decisiones de compra. De lo contrario, podríamos vernos en la obligación de no aprobar más proyectos para ellos», advirtió Orrego, enfatizando la importancia de la rendición de cuentas por parte de todas las instituciones involucradas.
La consejera regional María Eugenia Puelma expresó la relevancia de cumplir con las especificaciones técnicas en las compras, reiterando la necesidad de que las adquisiciones respeten los detalles aprobados por el CORE. «Bomberos no puede decidir unilateralmente qué equipo es mejor o más adecuado. Esta evaluación debe estar a cargo de una entidad independiente que determine las mejores soluciones en función de las necesidades de la comunidad», afirmó Puelma.
El superintendente del Cuerpo de Bomberos de El Monte, José Cifuentes, se mostró emocionado y agradecido por la aprobación del proyecto. «Estoy muy emocionado por el compromiso del Consejo en aprobar esta iniciativa, que beneficiará no solo a El Monte, sino también a comunas cercanas como Melipilla, Talagante, Peñaflor e Isla de Maipo», expresó Cifuentes, destacando la importancia de contar con un carro multipropósito para enfrentar emergencias de manera eficiente.
La alcaldesa de El Monte, Zandra Maulén, también expresó su gratitud por el apoyo del Consejo Regional. «Este es un proyecto que comenzó bajo la administración del exalcalde Francisco Gómez, y nosotros hemos trabajado arduamente junto con el equipo técnico de Secpla para llevarlo a cabo. Este carro multipropósito es un logro compartido con Bomberos, y simboliza el esfuerzo colectivo para mejorar la seguridad y la calidad de vida de nuestra comunidad», afirmó.
Maulén subrayó que, aunque El Monte es una comuna pequeña, tiene grandes aspiraciones y continuará trabajando para obtener los recursos y equipamientos necesarios para su desarrollo. «Nuestro compromiso es seguir avanzando para que El Monte sea reconocida una vez más como una comuna que cuida a sus habitantes», concluyó.
CORE aprueba $1.774 millones para conservación de aceras y calzadas en Estación Central
La presidenta de la Comisión de Infraestructura, Transporte y Aguas Lluvia, consejera regional Karina Ramos, presentó el proyecto “Conservación de aceras y calzadas eje Alameda, Estación Central”, por un monto $1.774 millones.
Este proyecto es parte del plan «Nueva Alameda» y se enfoca en mejorar la infraestructura vial y el espacio público de una de las arterias más importantes de Santiago.
Ramos explicó que la iniciativa forma parte del convenio de programación que incluye la conservación y mejoramiento del espacio público. «El proyecto busca la reposición o agregación de valor en pavimentos, luminarias, mobiliario urbano, paraderos y arbolado, además de la integración de cámaras de seguridad a lo largo del eje Alameda», destacó.
La intervención contempla la reparación de pavimentos en mal estado y la mejora de la accesibilidad universal en todos los cruces del eje. En las aceras, se instalarán nuevas baldosas de hormigón, mientras que las calzadas deterioradas recibirán pavimento asfáltico y de hormigón. Se trabajará tanto en las aceras norte como sur de la Alameda, entre las calles Exposición y Los Alerces, con un total de 8.200 m² de veredas recuperadas.
El proyecto también incluirá rebajes peatonales para asegurar el cumplimiento de los estándares de accesibilidad universal y la correcta demarcación de cruces. Los $1.727 millones destinados a obras civiles permitirán alcanzar una inversión total de $2.670 millones para la conservación de las aceras y calzadas a lo largo de este importante eje de la ciudad.
La consejera regional Nadia Ávalos destacó la relevancia del proyecto, subrayando la colaboración entre la Municipalidad de Estación Central y el Gobierno Regional. «Este proyecto no sólo mejora la seguridad y el desplazamiento, sino que también aborda la inclusión, asegurando que las veredas sean accesibles para todos, incluyendo personas con movilidad reducida», señaló.
Por su parte, el consejero regional Camilo Antileo expresó que «este tipo de iniciativas contribuyen directamente a reducir los riesgos de accidentes, sobre todo para personas mayores y niños, mejorando la seguridad y calidad de vida de los vecinos y quienes transitan por la comuna».
El gobernador Claudio Orrego también destacó la relevancia del proyecto, enfatizando la colaboración entre diferentes actores políticos y municipales. «Este proyecto jamás hubiera sido posible sin la articulación entre cuatro municipios de colores políticos muy distintos, Providencia, Santiago, Estación Central, Lo prado y cinco ministerios del gobierno nacional y esta el gobierno regional», afirmó Orrego.
Además, recalcó la importancia de aplicar el mismo estándar en toda la ciudad, buscando equidad territorial. «Queremos que Estación Central tenga veredas del mismo estándar que el resto del eje Alameda, promoviendo la justicia territorial para todos los vecinos de Santiago», agregó.
Finalmente, el alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz, agradeció la aprobación del proyecto, subrayando la necesidad urgente de mejoras en la infraestructura. «Este proyecto es muy importante para nosotros y ha sido muy anhelado por la comunidad», expresó Muñoz, señalando que alrededor de 9 millones de personas transitan mensualmente por Estación Central.
Se aprueban $473 millones para invertir en recuperación y mejoramiento del Paseo Bandera
La presidenta de la Comisión de Infraestructura, Transporte y Aguas Lluvia, consejera regional Karina Ramos, presentó el proyecto “Consultoría de diseño para la recuperación y mejoramiento del Paseo Bandera” por un monto de $473 mil millones.
Este proyecto de recuperación y mejoramiento del Paseo Bandera se enmarca dentro del plan maestro Nueva Alameda, cuyo objetivo es revitalizar la principal arteria de Santiago, mejorando tanto su infraestructura como su integración con el entorno urbano.
Ramos subrayó las múltiples deficiencias actuales del Paseo Bandera. Estas fueron detectadas mediante una encuesta realizada en colaboración con alumnos de la Universidad del Desarrollo. «El Paseo Bandera presenta un mal funcionamiento como punto de conexión, ya que no se integra adecuadamente con el tejido urbano circundante. Además, su infraestructura peatonal es inadecuada, heredada de su diseño vehicular», explicó.
Entre las principales problemáticas identificadas, se encuentran la falta de espacios recreativos, una oferta programática insuficiente que promueva la permanencia en el lugar, signos evidentes de obsolescencia y deterioro, y una creciente sensación de inseguridad debido a la presencia de incivilidades y su estado de abandono. «Este proyecto busca revertir estas situaciones para convertir el Paseo Bandera en un espacio de encuentro y convivencia», añadió Ramos.
El proyecto tiene como objetivo central la promoción de la movilidad peatonal con accesibilidad universal, lo que implica una transformación completa del Paseo Bandera.
Entre las medidas más destacadas se encuentran la mejora en la calidad de la seguridad pública, el impulso a la economía local, y la habilitación de infraestructura destinada a la seguridad de los peatones, como nuevo pavimento e iluminación.
También se busca integrar espacios amplios y seguros que consideren la diversidad de las personas que transitan por la zona, incorporando servicios higiénicos con enfoque de género.
Otro de los puntos importantes del proyecto es la inclusión de más áreas verdes. Se contempla el aumento de la masa arbórea y la vegetación, para mejorar la calidad de vida de quienes utilizan este espacio urbano. «El objetivo es crear un lugar que invite a las personas a permanecer y disfrutar del Paseo Bandera, con zonas sombreadas y más vegetación», destacó Ramos.
El diseño contempla la creación de una pieza urbana que conecte de manera efectiva el bandejón central de la Alameda, el paso nivel y el Paseo Las Delicias. La ejecución de las obras está prevista para mediados de 2025, lo que marca un hito importante en el cronograma del proyecto.
Durante el debate, el consejero regional Pedro Bolados expresó su entusiasmo por la iniciativa, destacando el potencial del proyecto como un futuro hito arquitectónico para la ciudad. «Si se concreta, será algo emblemático en medio de la Alameda, como lo fue en su momento el puente entre edificios que se hizo cuando Joaquín Lavín era alcalde», afirmó Bolados.
Por su parte, la consejera regional Sofía Valenzuela manifestó su preocupación por el posible vandalismo que podría sufrir el Paseo Bandera una vez remodelado, recordando experiencias pasadas. «Vimos cómo, en proyectos anteriores, el municipio de Santiago remodeló la calle Bandera y, lamentablemente, terminó siendo vandalizada. Es crucial que se asegure una buena mantención del lugar para que no vuelva a suceder lo mismo», sostuvo Valenzuela.
También subrayó la importancia de incorporar árboles crecidos desde el inicio para que el espacio tome vida rápidamente y se mantenga en buen estado.
En tanto, la consejera regional Claudina Núñez expresó su apoyo al proyecto, haciendo hincapié en la necesidad de ampliar su alcance para incluir la «plaza de género» en el diseño final. «Es importante actualizar y renovar algunas de las características de la plaza, pensándola desde una perspectiva de género», explicó Núñez, reiterando su respaldo a la iniciativa.

















