Comisión de Desarrollo Social analizó iniciativa para adquirir maquinaria por un costo de $57 millones.
Junto con el alcalde Germán Codina y su equipo, la Comisión de Desarrollo Social del Consejo Regional analizó el proyecto de adquisición de una retroexcavadora para Puente Alto.
La iniciativa, que se justifica debido al déficit en la limpieza de microbasurales que afecta a la comuna, tiene un costo de $57.534.000.- y su objetivo será contrarrestar posibles condiciones ambientales y sanitarias perjudiciales para la salud de la población.
Asimismo, y en palabras del director de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Mauricio Reid, “esta iniciativa surge porque además una de las máquinas con las que contamos tiene más de 20 años de antigüedad y está fallando”.
“Estos equipos están destinados a la limpieza de los microbasurales. El 44% de ellos se concentra en Bajos de Mena, dañando seriamente la calidad de vida de las personas, por lo que como municipio estamos retirando basura casi todos los días. En toda la comuna hay 88 microbasurales, que generan 94 mil metros cúbicos de basura al año”, agregó el director Reid.
Al respecto, la presidenta de la Comisión, Macarena Escala, consultó cómo trabaja la municipalidad la problemática de los microbasurales.
“Ha sido un tema muy complejo”, respondió el alcalde Codina. “Incluso utilizamos drones para detectar movimiento de camiones y camionetas que puedan estar botando basura. También lo hemos tratado de abordar desde el punto de vista educativo y de enseñar a la comunidad. Nuestra Dirección de Medio Ambiente ha hecho un trabajo importante en cuanto al reciclaje y los puntos limpios”, explicó.
“Sí, en varias comunas sucede lo mismo. Es muy importante educar y empoderar a la comunidad de los sectores donde se producen los microbarurales, ya que son ellos los que finalmente terminan defendiendo y cuidando su espacio”, puntualizó la consejera Escala.
Por su parte, la consejera por Puente Alto, Paola Chávez, valoró el trabajo realizado por la Dirección de Medio Ambiente “porque en los últimos dos a tres años han avanzado un montón, han hecho cosas que son importantes en una de la comunas más grandes de chile”. Sin embargo, también hizo un llamado a preocuparse de “trabajar con las y los vecinos en educación ambiental, de los sectores más abandonados”. “Además sería bueno, por ejemplo, que el camión de la basura pasara todos los días”, dijo.
La Comisión aprobó el proyecto, el que será votado en una próxima sesión plenaria del CORE.