PRESIDENTE DEL CONSEJO REGIONAL LIDERÓ PRESENTACIÓN DEL PROYECTO “VALLE DEL MAIPO” EN LA VIÑA SANTA RITA DE BUIN
noviembre 16, 2018CONSEJEROS REGIONALES ASISTEN A SÉPTIMO ENCUENTRO COSTUMBRISTA DE BATUCO CON FONDOS DEL 6% FNDR DE CULTURA
noviembre 22, 2018CONSEJO REGIONAL APRUEBA PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE COMITÉ DE ALLEGADOS DE CALERA DE TANGO
Por unanimidad, este miércoles el Consejo Regional de Santiago aprobó $2.650.738.000.- para la construcción de urbanización y loteo del Comité de allegados “Nueva Esperanza”. Un proceso que ha sido tramitado por cerca de 20 años y que ha mantenido a cerca de 180 familias de escasos recursos de Calera de Tango esperando por su casa propia.

Consejero y Presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial, Carlos Escobar, junto a los vecinos del “Comité Nueva Esperanza”, tras la aprobación del proyecto.
“Nueva Esperanza” es el nombre de este comité que interpreta al pie de la letra la espera de estas familias por ver materializado este proyecto de vivienda. Desde hace 20 años, el proyecto no ha podido ver la luz tras diversos obstáculos que se presentaron en el camino: problemas de agua, de puentes y falta de recursos. Muchos de sus vecinos que integraban este Comité fallecieron a la espera de su vivienda.
Sin embargo, esa espera que, al igual que muchos otros Comités de Santiago han debido soportar, podría por fin darse por terminada. “Es un hito importante para la Comisión de Ordenamiento Territorial del CORE, porque se aprobó un proyecto que tiene que ver con la urbanización de un Comité de allegados por más de 2.700 millones de pesos, que es mucha plata”, asevera el Consejero y Presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Consejo Regional, Carlos Escobar. “Normalmente los subsidios que se entregan es muy bajo y con una vivienda muy pequeña. Estos sitios, en cambio, son de 200 metros cuadrados, normalmente son de 100, es decir, es el doble de la vivienda básica que está entregando actualmente el ministerio. Entonces, cuando se colocan el doble de recursos para la urbanización, que significa alcantarillado, agua potable, urbanización en cuanto a pavimento, tienes el resto de plata para invertirlo todo en la vivienda, por lo que sería una vivienda mucho más digna, más grande y con más comodidad”, agrega.
Las obras aprobadas por el Consejo Regional son complementarias a las viviendas que serán financiadas mediante subsidio habitacional mediante SERVIU, al igual que la mantención de las redes de agua y alcantarillado que serán asumidas por la empresa sanitaria y los costos de operación y mantención de las redes eléctricas y áreas verdes, asumidos por el municipio. “El proceso que ha llevado a cabo el Comité Nueva Esperanza, no dicta mucho de lo que han hecho otros comités de la comuna. Sin embargo, creo que es un importante proyecto que estaba muy bien hecho, que ha costado sangre sudor y lágrimas para los vecinos que han estado postulando”, señala el Alcalde Suplente de Calera de Tango, Marco Antonio Jofré. “Nos interesa el bienestar de los vecinos de Calera de Tango, independiente de que estén o no bajo el alero del municipio, pero nos interesa que este proyecto salga, para que así en el corto plazo tengan una vivienda con los estándares de calidad que la política habitacional de Calera de Tango viene haciendo, por eso confiamos en que el Gobierno Regional pueda poner los recursos que se necesitan para su pronta construcción”.
Las viviendas que contemplan 200 metros cuadrados, serán construidas de forma individual (no pareadas) y además, formarán parte de un gran loteo, el que contará con agua potable, multicanchas, áreas verdes, calles y veredas amplias, alumbrado público, alcantarillado, pavimentación y Aguas Lluvias. Además, estará emplazado en un lugar adyacente a lugares de servicios e incorpora media calzada, más un puente de acceso con Avenida Calera de Tango.
“Hay 180 familias que estaban esperando este momento después de 18 años de trabajo, estoy muy emocionada, porque esto ha costado lágrimas de sangre, se nos ha quedado gente en el camino”, señala Hortensia Mora, vecina y Concejal de la comuna de Calera de Tango, quien ha seguido este
proceso desde sus inicios. “Este fue un comité partió engañado, a ellos se les hizo comprar un terreno y después le dijeron que no. Y los obstáculos han sido miles, la burocracia ha sido vergonzosa. Aquí no hay que ver miramientos políticos, tenemos que trabajar por los más necesitados y hoy día estamos demostrando que con mucho esfuerzo, mucha perseverancia, vamos a construir un villorrio, que va a marcar una diferencia casi a nivel nacional”, agrega.
Si bien los llamados “villorrios” rurales ya no forman parte como tal dentro de los instrumentos de financiación del Consejo Regional, la Comisión de Ordenamiento Territorial ha vuelto a poner sobre el tapete la importancia de éstos y cómo debiesen ser reincorporados. “Lo que pasó hoy fue como un anexo a lo que significa la construcción de la vivienda rural y se hizo después de muchos años”, afirma el Presidente de dicha Comisión, Carlos Escobar. “Cuando existió el sistema de villorrios rurales, eran parte de las comisiones, pero después desapareció y nunca más entró a ganar un fondo, desde hace unos diez años atrás. Por eso se conversó la posibilidad de reactivar esa inversión pública con el fin de ir en ayuda de la vivienda rural”, dice.
De realizarse todos los trámites pertinentes, la construcción de este loteo podría empezar entre fines del 2019 e inicios de 2020, para que las familias puedan por fin disfrutar de su casa propia.