Tres de estos fueron financiados con fondos del Gobierno Regional por 283 millones de pesos
Los polígonos están destinados a cubrir el déficit de entrenamiento de 2300 tiros anuales.
Santiago, 13 de agosto de 2014.- El Intendente Metropolitano, Claudio Orrego, junto al Prefecto Inspector de la PDI, Luis Sandoval, el Presidente del Consejo Regional Metropolitano, Jaime Escudero, y el Presidente de la Comisión de Seguridad del CORE , René Díaz, hicieron entrega de tres polígonos virtuales, financiados por el Gobierno Regional, que dotarán de más herramientas y mejor tecnología a la labor policial, enfrentada a organizaciones criminales que han incrementado su sofisticación a la hora de cometer un delito.
En la actividad se pusieron en funcionamiento 6 polígonos virtuales en total, 3 de ellos financiados por el Gore, y los otros tres adquiridos con dineros sectoriales. El implemento tecnológico policial está destinado a cubrir el déficit de entrenamiento de 2.300 tiros anuales, de cada uno de los oficiales policiales, que desarrollan sus funciones en las Brigada de Investigación Criminal de la Región Metropolitana.
“El Gobierno sabe que teniendo Policías bien dotadas, bien preparadas, es la mejor manera de combatir el delito y también la delincuencia en nuestro país. Creemos que la Policía chilena es una de las mejores del mundo, la mejor de Latinoamérica -sin duda alguna- y este tipo de lugares de entrenamiento lo que hace es perfeccionar su desempeño y por esa vía traerle tranquilidad a todos los chilenos y chilenas”, dijo el Intendente Orrego.
El aporte del Gobierno Regional fue de 283 millones de pesos. Para la PDI, el polígono virtual significa un ahorro de $1.000 millones de pesos anuales en gasto por tiros en entrenamiento. “Este es un aporte importante para la Policía que nos permite perfeccionar nuestros procedimientos. Recrear una situación real para que los detectives puedan resolver en terreno lo que significa tener dificultades con personas que portan armas de fuego”, señaló el Prefecto Inspector de la PDI, Luis Sandoval, quien agradeció el apoyo del Consejo Regional.
El Polígono virtual consiste en un sistema computacional que permite dispararle a blancos que se presentan en una pantalla de 2 x 2,5 metros. Se usan armas verdaderas o réplicas idénticas, con mecanismos y peso original que tienen retroceso y cuyos disparos hacen ruido, pero no hay balas ni, por consiguiente, humo, olor a pólvora o contaminación ambiental. El sistema funciona mediante un láser invisible que hace las veces del proyectil.
Por su parte, el Presidente del Consejo Regional, Jaime Escudero, agregó que “para poder disminuir la desigualdad en la Región Metropolitana es fundamental ocupar los recursos en temas de seguridad ciudadana, y en ese sentido, con todo lo que ha sucedido durante estos días en nuestra región, el poder apoyar a PDI demuestra que el Gobierno Regional está apuntando hacia donde se deben disponer los recursos. El trabajo que ha presidido el Consejero René Díaz en la Comisión de Seguridad ha sido destacable, ya que es capaz de tener la claridad sobre cuáles son las reales necesidades en temas de seguridad en la Región”.
El Simulador de Tiro Virtual permite al personal policial, perfeccionar sus habilidades y aplicar conceptos tácticos adecuados para cada uno de los escenarios existentes o blancos. Las ventajas de este sistema de tiro virtual Interactivo son muchas, ya que el tirador puede seguir sus avances y corregir sus defectos gracias al seguimiento computarizado de sus disparos.
Ver fotos https://www.flickr.com/photos/gore_metropolitano/sets/72157646384717476/