Comisión de Ordenamiento Territorial del CORE Santiago aprobó modificación al Plan Regulador “La Platina” de La Pintana y Puente Alto

La iniciativa permitirá cambiar el uso de suelo del Fundo “La Platina”, actualmente agrícola, permitiendo la construcción de viviendas, zonas de servicios y la habilitación de áreas verdes en 270 hectáreas que llevan años abandonadas.

El 27 de junio el Consejo Regional en Sesión Plenaria someterá a aprobación la modificación definitiva.

Por unanimidad la Comisión de Ordenamiento Territorial del Consejo Regional Metropolitano de Santiago (CORE Santiago) aprobó –este jueves 21 de junio- la modificación al Plan Regulador Metropolitano de Santiago 117S (PRMS-117S) “La Platina”, actualmente con un uso de suelo principalmente agrícola, que permitirá la construcción de viviendas, zonas de servicios y equipamiento, además de la habilitación de áreas verdes en un gran parque intercomunal, en La Pintana y Puente Alto.

La discusión de esta modificación por parte de la SEREMI de Vivienda y Urbanismo y el CORE Santiago no fue fácil. Así lo explica el presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial, Carlos Escobar, quien destacó los cambios logrados por los consejeros regionales a la propuesta inicial presentada por la SEREMI.

“Logramos mejorar una modificación del PRMS “La Platina” que va en beneficio directo de la comunidad de La Pintana. Todos sabemos la situación que vive La Pintana, una de las comunas con mayores índices de pobreza y marginalidad. Pero hoy día nos damos cuenta que este Consejo ha logrado ser un aporte importante subiendo el porcentaje de vivienda social de un 20% a un 30%, consiguiendo la extensión del parque que va dentro del proyecto en 2,5 hectáreas (ha) más y que, por tanto, llegaría Puente Alto. Aquí hemos ganado todos, la SEREMI, este Consejo y sobre todo los habitantes de La Pintana”, señaló el consejero Escobar.

Por su parte, el SEREMI de Vivienda, Boris Golppi, señaló que “encuentro tremendamente positivo lo que se logró con el apoyo de los consejeros regionales y que permitirá el desarrollo de viviendas de integración en la comuna de La Pintana que, por tanto tiempo, ha estado postergada con grandes déficits de áreas verdes y servicios”.

Comisión de Ordenamiento Territorial.


La Modificación

El territorio que abarca la modificación PRMS-117S presenta una superficie de 320 ha aproximadamente, la que agrupa el predio del Fundo “La Platina” de 270 ha, propiedad del Instituto de Investigación Agrícola (INIA) ubicado en La Pintana, una porción de 6,5 ha emplazada en Puente Alto, y 17,5 ha correspondiente a la Parcelación Las Rosas, conjunto de predios agroresidenciales de 5000 M2. La zona limita al poniente con Av. Santa Rosa, por el norte con María Elena, por el poniente con Autopista Acceso Sur y Av. La Serena, y por el sur con Rosa Ester.

Debido al alto grado de urbanización del entorno, el INIA –destinado a investigación agropecuaria- ha visto afectada su labor, debiendo cerrar las instalaciones de investigación y acotando al centro del terreno los cultivos experimentales para evitar que éstos sean intervenidos por personas ajenas al recinto. Esto ha generado que grandes extensiones de terrenos se encuentren abandonadas, convirtiéndose en vertederos clandestinos o de ocupación ilegal, y manteniéndose aún como barrera urbana para la conectividad.

De esta manera, la modificación al PRMS-117S permitirá normas urbanísticas adecuadas a la situación actual del territorio, permitiendo su utilización y densificación controlada, y en una zona de la ciudad donde existe una baja disponibilidad equipamiento y áreas verdes. La propuesta, que considera las actuales ventajas comparativas de localización y accesibilidad, define el uso de suelo en tres zonas de uso mixto, una zona de equipamiento exclusivo, una zona especial y una zona destinada a área verde intercomunal.

Se ha proyectado el desarrollo de zonas de uso mixto las que admiten principalmente residencia y equipamiento, prohibiéndose las actividades productivas en todo el territorio. En el ámbito de desarrollo habitacional, si bien aún no está definida la modalidad de intervención, se compromete el desarrollo de una política de integración que contemple la construcción de no menos del 30% de viviendas sociales en las 50 ha aproximadamente destinadas a este uso de suelo. También se ha permitido zonas exclusivas de equipamiento y áreas verdes como una forma de reservar grandes extensiones dentro del territorio para proyectos de mayor envergadura.

“Vamos a dar la oportunidad que 50 a 60 ha sean destinadas a la construcción de viviendas y un porcentaje significativo para la vivienda social. Esto es una gran noticia para la gente que no cuenta hoy día con la vivienda propia. Esto es una gran noticia para la gente de la zona sur y particularmente para los habitantes de La Pintana”, señaló el consejero por la zona René Díaz.

Tabla: Zonas de la modificación al PRMS-117S “La Platina”

Zona Habitacional Mixta (ZHM) Para usos de suelo habitacional y equipamiento que admite una densidad bruta máxima de 240Hab/ha.
Zona Habitacional Mixta de Alta Densidad (ZHM1) Para usos de suelo que prioriza el uso residencial con mayor densidad, por sobre el desarrollo del equipamiento, admite una densidad bruta máxima de 680 Hab/ha.
Zona Habitacional Mixta de Alta Densidad (ZHM2) Para usos de suelo igual que ZHM1, pero que además admite infraestructura de transporte, para la instalación de terminales de locomoción colectiva urbana ligados a Av. Santa Rosa.
Zona Equipamiento de Interés Ecológico y Cultural (ZA) Para usos de suelo recreativos, de interés ecológico y cultural, que permite desarrollo de equipamiento, áreas verdes y espacio público. Permitirá al INIA seguir complementando sus investigaciones agropecuarias.
Zona Equipamiento (ZE) Para usos de suelo de equipamiento de clase científico, comercio, culto, cultura, deporte, educación, esparcimiento, salud, seguridad, servicios y social.
Zona Área Verde Intercomunal Parque La Platina Para usos de suelo de área verde que admitirá zonas de desarrollo científico, culto, cultura deporte y esparcimiento.

 

 

El Parque La Platina

El Parque La Platina será una pieza clave en la modificación del PRMS-117S, ya que no sólo permitirá unir a La Pintana y Puente Alto a través de un gran parque, sino que también llegará a contrarrestar el gran déficit de áreas verdes que tiene esta zona. Actualmente La Pintana tiene sólo 2 M2 de áreas verdes por habitante, mientras que Puente Alto 1,5. Por su parte, Vitacura, Independencia y Las Condes tienen los mejores niveles con 7,4, 5,9 y 5,6 M2 por persona, respectivamente.

El parque corresponderá a un área verde privada (de propiedad y mantención del Serviu Metropolitano) de una superficie de 45,17, correspondientes a un 15% del total de la superficie que abarca la modificación, que admitirá usos de suelo complementarios y compatibles como son los de desarrollo científico, culto, cultura deporte y esparcimiento, pero que no podrán sobrepasar el 20% de la superficie total del predio, incluida las áreas de estacionamiento.

Este parque será comparable a otros parques emblemáticos de la ciudad de Santiago, como son el Parque Quinta Normal con una superficie de 36 ha, Parque Bicentenario de Vitacura con 24 ha y el Parque O’Higgins con una superficie de 80 ha.


La Aprobación

El próximo 27 de junio el CORE Santiago, en Sesión Plenaria, someterá a aprobación la modificación definitiva al Plan Regulador. En la ocasión, se espera contar con los vecinos del sector, comités de viviendas y allegados, además de las autoridades de la zona y regionales.

“Este es un sueño que vienen persiguiendo hace mucho tiempo los vecinos del sector sur. Por lo mismo, quiero invitar a que nos puedan acompañar al pleno donde los 34 consejeros regionales aprobarán este cambio de uso de suelo. Esto nos trae mejores viviendas, mejores parques. Como consejero que representa La Pintana es un orgullo”, señaló el presidente del CORE Santiago, Miguel Ángel Garrido.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
El Monte, Isla de Maipo, Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante
Circunscripción: Talagante

Jaime González Kazazian

Consejero Regional - Bancada Republicana

Maricel Donoso Doria

Consejera Regional - Bancada Partido Socialista y PPD

El Bosque, La Cisterna, La Pintana, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel, San Ramón
Circunscripción: Santiago IV

Carolina Oteíza Fuenzalida

Consejera Regional - Bancada Partido Socialista y PPD

María Valeria Ponti Rissetti

Consejera Regional - Bancada Renovación Nacional

Felipe Serey Guerra

Consejero Regional - Bancada Republicana

Claudina Nuñez Jiménez

Consejera Regional - Bancada Partido Comunista

La Florida, La Granja, Macul, Peñalolén, San Joaquín
Circunscripción: Santiago V

Marcelo Zunino Poblete

Consejero Regional - Bancada Renovación Nacional

Danae Prado Carmona

Consejera Regional - Bancada Partido Comunista

Sergio Morales Méndez

Consejero Regional - Bancada Republicana

Rodrigo Donoso Baeza

Consejero Regional - Bancada Republicana

La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Ñuñoa, Providencia, Vitacura
Circunscripción: Santiago IV

Ximena Peralta Fierro

Consejera Regional - Bancada Frente Amplio

Karin Luck Urban

Consejera Regional - Bancada Renovación Nacional

Ignacio Dülger Castillo

Consejero Regional - Bancada Republicana

Álvaro Bellolio Avaria

Consejero Regional - Bancada UDI

Cerrillos, Estación Central, Maipú
Circunscripción: Santiago III

Alfredo Vergara Catalán

Consejero Regional - Bancada Republicana

Leslie Venegas Venegas

Consejera Regional - Bancada Frente Amplio

Nicolás Jara Lira

Consejero Regional - Bancada Frente Amplio

Cerro Navia, Independencia, Lo Prado, Quinta Normal, Recoleta, Santiago
Circunscripción: Santiago II

Dióscoro Rojas Campos

Consejero Regional - Bancada Partido Socialista y PPD

María Eugenia Puelma Alfaro

Consejera Regional - Bancada Partido Comunista

Felipe Obal Durán

Consejero Regional - Bancada Renovación Nacional

Sonja Del Rio Becker

Consejero Regional - Bancada Republicana

Conchalí, Huechuraba, Pudahuel, Quilicura, Renca
Circunscripción: Santiago I

Nebbia Otárola León

Consejero Regional - Bancada Renovación Nacional

Gabriela Gallardo Fuentes

Consejero Regional - Bancada Republicana

Beatriz Albornoz Soto

Consejero Regional - Bancada Partido Comunista

Alhué, Curacaví, María Pinto, Melipilla, San Pedro
Circunscripción: Melipilla

Cristina Soto Messina

Consejero Regional - Bancada Partido Socialista y PPD

Javier Ramírez González

Consejero Regional - Bancada UDI

Buin, Calera de Tango, Paine, San Bernardo
Circunscripción: Maipo

Victor Valdés Landeros

Consejero Regional - Bancada Republicana

Sadi Melo Moya

Consejero Regional - Bancada Partido Socialista y PPD

Nicole Aguilera Ramírez

Consejero Regional - Bancada UDI

Pirque, Puente Alto, San José de Maipo
Circunscripción: Cordillera

José Pablo Soto Madrid

Consejero Regional - Bancada Renovación Nacional

Valeria Ortega Contreras

Consejero Regional - Bancada Partido Comunista

Edith Aedo Meza

Consejero Regional - Bancada Republicana

Colina, Lampa y Tiltil
Circunscripción: Chacabuco

Carlos Tellería Gutiérrez

Consejero Regional - Bancada Republicana

Pedro Herreros Bejares

Consejero Regional - Bancada UDI