La presidenta de la Comisión Mujer y Género, en representación del CORE, visitó centro piloto. La iniciativa, tras aprobación del Consejo de $278 millones, será replicada en otras tres comunas.
La presidenta de la Comisión Mujer y Género del Consejo Regional, Ruth Miranda, participó durante esta mañana en la visita que realizó la ministra de la Mujer, Mónica Zalaquett, al primer Centro de Atención Integral para mujeres víctimas de violencia, ubicado en Manutara 019, Estación Central, inaugurado en 2019.
La cita —que también contó con la presencia de ministro Vocero, Jaime Bellolio, y el alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado- tuvo como objetivo conocer el trabajo que se realiza en el lugar. Una iniciativa piloto que ha tenido “muy buenos resultados” —en voz de las autoridades- y que pronto, gracias a la aprobación del CORE de $278 millones, podrá ser replicada en las comunas de María Pinto, Puente Alto y La Reina.
“Este lugar es un piloto financiado por Estación Central y donde se atienden a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y sexual. Tiene alredor de 9 profesionales que además de entregar una atención integral, buscan reinsertar a las mujeres ayudándoles a encontrar trabajo, lo cual es muy importante”, explicó la consejera Miranda.
“Esta es una gran iniciativa y nosotros (como CORE) venimos a apoyar con tres centros similares. Pero lo más importante para mi es que este tipo de programa quedara de manera permanente en la Región Metropolitana y también en el país, independiente de las autoridades de turno. Nuestras mujeres no pueden quedar a la deriva”.
En la misma línea, la ministra Zalaquett destacó que “ha sido tal el nivel de efectividad que ha generado este proyecto piloto, que esto nos ha impulsado a avanzar a centros de la mujer 2.0, integrales y de repación. Con dolor, tenemos que reconocer que hoy en Chile son miles de mujeres que sufren violencia y nosotros tenemos que acudir en ayuda de ellas”.
“Por eso quiero hacer un reconocimiento y un profundo agradecimiento al Consejo Regional Metropolitano, quien nos aprobó $278 millones para llevar a cabo tres nuevos centros de la mujer 2.0”, agregó.
Durante este año, las atenciones en los centros dependientes del SERNAMEG para mujeres que buscan información, orientación o reparación ha aumentado considerablemente y a la fecha superan las 40 mil atenciones.
Imágenes visita