
36 NUEVOS VEHÍCULOS PARA CARABINEROS DE COMUNAS RURALES DE LA RM
agosto 20, 2020
CORE APROBÓ RESULTADOS CONCURSO FIC-R 2019
agosto 21, 2020CORE APROBÓ MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA PARA EL INTERNADO BARROS ARANA

- Proyecto supera los $ 331 millones fue aprobado por el CORE.
Actualmente el Internado Nacional Barros Arana, ubicado en la comuna de Santiago, presenta diferentes grados de deterioro en su infraestructura, lo que impide un correcto desarrollo educacional de los alumnos.
Debido a ello, la Municipalidad de Santiago postuló el proyecto “Conservación Cubiertas Internado Nacional Barros Arana” al Fondo Nacional de Desarrollo Regional – F.N.D.R- el cual fue aprobado por el CORE en la Sesión Plenaria n° 16 realizada el 19 de agosto pasado.
“Este es un colegio emblemático, que tiene más de un siglo. Queremos que siga siendo internado, con estudiantes muy vulnerables de Arica a Punta Arenas. Por ello este proyecto es una necesidad de toda la comunidad”, explicó Felipe Alessandri, alcalde de la comuna.
Dentro de los problemas en infraestructura que presenta este establecimiento destacan el sector de la piscina, que tiene distintos tipos de revestimiento y falta de sujeción de sellos y de hojalatería, lo cual impide el ingreso del agua. Las uniones de los pabellones con el edificio principal no tienen protecciones para aislar de la lluvia las salas de clases. En los patios faltan canaletas, un sistema de bajada de agua y sellos, entre otras falencias.
Noemí Martínez consejera por Santiago, manifestó: “Este es un proyecto que viene a intervenir, a dar dignidad, a reforzar a mejorar la educación pública que es tan importante en nuestro país”.
El monto total del proyecto es de $331.817.000.– y beneficiará a más de 1.300 personas. El Internado se emplaza en más de siete hectáreas, con 8.200 m2 construidos.
Dióscoro Rojas, también CORE por Santiago destacó que “el Barros Arana es parte de la educación republicana, de ahí la importancia de la educación pública, no sólo de un grupo social, sino que para pueda acceder la mayoría de los chilenos.”
El proyecto considera el mejoramiento y reposición de techos, sistemas de anclaje, cambio total en sector de la piscina, incorporando nueva cubierta, canalización y evacuación de aguas lluvia, mejoramiento interior del recinto con tratamiento en muros y cielo, pintura y nueva luminaria.
“Es tremendamente gratificante que se pueda arreglar un colegio como este, del año 1902”, manifestó, Ruth Miranda, integrante de la Comisión de Educación.
En la techumbre del patio se plantea la reposición total y, en las demás áreas señaladas en el proyecto, se plantea su mantención.
Manuel Monckeberg, integrante también de esta comisión, felicitó esta iniciativa. “En hora buena está saliendo a la luz este proyecto, un liceo que reúne a los distintos grupos sociales”, expresó.