Se trata de un convenio de más de $1800 millones con la Subsecretaría de Prevención del Delito con el fin de contribuir a mejorar los niveles de seguridad de la RM.
El Consejo Regional —en su sesión plenaria de hoy- aprobó el proyecto “Televigilancia Móvil en la Región Metropolitana 2020-2022” por un monto de$1.817.640.321.-. Convenio entre el Gobierno Regional y la Subsecretaria de Prevención del Delito (SPD) que será ejecutado en el plazo de tres años (ver tabla).
La iniciativa consiste en la implementación de aeronaves remotamente pilotadas (drones o RPAS) con cámaras de alta definición para obtener información visual y transmitirla a una central de monitoreo regional, con la finalidad de detectar incivilidades, realizar patrullaje preventivo, obtener medios probatorios ante delitos flagrantes, colaborar en emergencias, entre otros.
La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, agradeció el apoyo del Consejo y señaló que “hoy día estos drones son muy importantes porque nosotros buscamos tener una acción eficiente de las policías, pero a veces no se puede actuar en el momento, por lo que para la investigación sí es importante (esta ayuda): se realizan muchas acciones policiales con el apoyo de drones y en coordinación con el Ministerio Público”.
El proyecto
Esta iniciativa no es nueva en el país. Ya ha sido implementada en Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, La Araucanía y Los Ríos. En la RM, desde el año 2018, funcionan seis drones con el financiamiento de la SPD. Proyecto que, al 31 de mayo de 2020, registra 8.334 horas de vuelo con drones y que ha contribuido a la detención de 307 personas por distintos delitos.
Los drones serán manejados desde una Central Regional de Monitoreo —ya instalada en la Intendencia de Santiago-. Desde ahí, el personal del proyecto planificará los vuelos, se coordinará con municipalidades y policías, monitoreará las imágenes y será responsable de su cautela. La SPD, por su parte, licitará el arriendo de horas de vuelo, dará soporte técnico a Intendencia, y actualizará los protocolos correspondientes.
Para hacerle seguimiento a esta iniciativa, el proyecto contempla la conformación de una Comisión Regional de seguimiento y evaluación del convenio integrada por el Intendente, dos consejeros regionales y la SPD.
Es importante señalar que es la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) el organismo que regula la actividad aérea en el país y, por ende, la operación de drones o RPAS. La televigilancia sólo se realiza en espacios públicos y se resguarda la privacidad con un control cerrado de imágenes. Para generar procedimientos se consideran dictámenes de Corte Suprema y del Consejo para la Transparencia.
CORES en Consejos Comunales de Seguridad Frente a la demanda de los consejeros regionales de poder ser parte de los Consejos Comunales de Seguridad Pública, la subsecretaria Martorell se comprometió con el Consejo a incorporar una modificación en la actual ley. “Así como ha existido un compromiso de este Consejo de avanzar en materia de seguridad desde todas sus perspectivas, yo también como subsecretaria me comprometo a incorporar en la modificación —que nosotros ya presentamos a la Ley Orgánica de Municipalides en esta materia- la incorporación de los consejeros regionales, porque creo que deben ser parte. Asumo el compromiso con ustedes”, dijo. |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | TOTAL | % | |
SPD | $315.907.818 | $508.023.526 | $302.940.053 | $302.940.053 | $302.940.053 | $1.732.751.503 | 48,80% |
GORE | 0 | 0 | $605.880.107 | $605.880.107 | $605.880.107 | $1.817.640.321 | 51,20% |