AUTORIDADES LANZAN FONDO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL 2017
marzo 21, 2017SANTIAGO PRESENTA SU PRIMERA ESTRATEGIA DE RESILIENCIA Y COMPROMETE 10% DEL PRESUPUESTO DE LA CIUDAD PARA CONSTRUIR RESILIENCIA
marzo 29, 2017CORE RM fiscaliza proyecto Agro Fotovoltaico en Curacaví
La Comisión de Fomento Productivo del Consejo Regional Metropolitano (CORE RM) sesionó en terreno el pasado jueves 23, en la Comuna de Curacaví, donde visitó el Proyecto FIC AGRO PV, iniciativa aprobada en el año 2015 y que consiste en el “Desarrollo y Comprobación de la viabilidad técnico económica del Concepto agro fotovoltaico en la Producción Hortofrutícola de la RM”.
Innovación
Los Fondos de Innovación y Competitividad (FIC) corresponden a iniciativas que promueven la el desarrollo de nuevas tecnologías en distintas áreas, en este caso, en la producción de energía limpia y también el desarrollo hortofrutícola, introduciendo prácticas innovadoras en el manejo de la agricultura de pequeña escala.
El Presidente de la Comisión, consejero Miguel Ángel Garrido, explicó que “como Consejo, ya desde el año 2016, estamos verificando en terreno cómo se implementan los proyectos del Fondo de Innovación y Competitividad (FIC) que hemos aprobado. En este caso, verificar cómo se desarrolla esta nueva tecnología en zonas rurales de nuestra región, con el beneficio y mejora en la calidad de vida de los pequeños agricultores. Es un gusto ver que nuestros esfuerzos por dotar de mejores herramientas a nuestros productores, se convierten en realidad”.
En la visita estuvieron presentes los consejeros Ruth Miranda, Miguel Ángel Garrido, Carlos Norambuena, Roberto Lewin y Paula Gárate.
Capacidad instalada
Este proyecto consiste en la instalación de Paneles Solares en Altura, que, junto con producir electricidad limpia para los beneficiarios, permite el desarrollo de cultivos bajo su estructura. La iniciativa fue desarrollada por la Fundación Fraunhofer Chile y cuenta con un financiamiento de $ 200 millones para su implementación que tiene un plazo de 18 meses.
En tanto, el consejero y también integrante de la Comisión de Fomento, Carlos Norambuena, rescató que “como CORE RM hemos insistido en que estas iniciativas deben dejar nuevas tecnologías y también nuevas capacidades para los habitantes de los territorios, sino no tiene sentido. Este proyecto ha sido implementado con la participación de los pequeños agricultores y ellos pueden incorporarlo a sus técnicas de uso diario”.