Establecidas en el Reglamento de funcionamiento interno, se integrarán por un máximo de 18 consejeros/as regionales titulares y un mínimo 5, salvo la comisión de coordinación cuya composición será variable de acuerdo a las bancadas existentes.
Las bancadas corresponden a una agrupación de mínimo tres consejeros/as de un mismo partido o independientes electos por ese partido, como por consejeros/as de diferentes partidos y/o independientes en el caso de haber menos de tres de una misma colectividad política.
Tiene por objeto facilitar el trabajo del órgano y promover la adopción de acuerdos. La participación en las bancadas es voluntaria. Cada bancada deberá designar un(a)
jefe (a) de bancada.
Cada consejero(a) podrá participar en calidad de titular en un mínimo de tres y un máximo de seis comisiones temáticas.
La integración en las comisiones se hará conforme a la regla de proporcionalidad, esto es, procurando la representación armónica de todas las bancadas y de los consejeros(as) independientes. Para ello, la secretaría ejecutiva llevará el control y registro.
Las comisiones tendrán una primera sesión constitutiva donde definirán presidencia y vicepresidencia, día y horario de sesiones ordinarias y mecanismo de notificación de la información.
Las comisiones sesionarán con un quórum mínimo de cinco consejeros(a) titulares o suplentes debidamente acreditados(a). El (la) consejero(a) que falte a más del 40% de las sesiones de un semestre perderá la calidad de miembro titular de una comisión.
La asistencia es obligatoria. Los consejeros/as deberán registrar su asistencia los primeros 15 minutos.
Las ausencias se podrán justificar por temas de salud que se acrediten mediante certificado médico, cumplimiento de cometidos autorizados, licencia pre y post natal o permiso parental. Previo acuerdo del Consejo Regional se podrá eximir a un consejero/a de la asistencia en determinadas circunstancias, según detalla el reglamento.
Si para la hora fijada del inicio de la comisión no existe quórum, se esperará por 15 minutos luego de los cuales se declarará fracasada.
Las comisiones tendrán una duración máxima de dos horas desde su instalación.
Las decisiones en las comisiones temáticas se adoptarán por la mayoría absoluta de los miembros asistentes.
Se levantará acta de la sesión que contendrá los/as asistentes, la tabla, una relación concisa de la discusión y acuerdos adoptados.
Las comisiones podrán invitar a sus sesiones a funcionarios, representantes de instituciones públicas o privadas, especialistas y cualquiera persona que pueda colaborar en el ejercicio de las facultades del Consejo. También invitarán a la autoridad o persona representante de la institución eventualmente beneficiaria de un proyecto para exponer sus fundamentos técnicos y sociales. Si la autoridad invitada no concurre personal o debidamente subrogada, la comisión no abordará el proyecto sometido a su aprobación.
Las comisiones tendrán asignado un(a) asesor(a), integrante de la S.E. La Secretaría deberá proporcionar personal, elementos y facilidades para el desempeño de las funciones de los(las) consejeros(as).
Las comisiones podrán realizar sesiones conjuntas, en cuyo caso dicha sesión se registrará como una única asistencia.
La Comisión de Coordinación es una comisión política y de definición estratégica del Consejo Regional, como también la instancia encargada de facilitar y dirigir la relación del Consejo Regional con otros organismos y servicios.
Presidenta
Vicepresidenta
La Comisión estará integrada por los jefes de bancada.
El/la Gobernador/a Regional podrá asistir a las sesiones de la comisión, personal o través, de un representante que designe para tal efecto, cada vez que su presencia sea solicitada por la Comisión.
La Comisión deberá adoptar sus acuerdos por la mayoría absoluta de las/os Consejera/os jefes de bancada tendrá un voto proporcional al número de Consejera/os integrantes de su respectivo partido o coalición. En caso de empate el presidente de la comisión tendrá el voto dirimente.
La Comisión de Coordinación cumple funciones institucionales y de coordinación.
La Comisión de Coordinación tendrá especialmente, las siguientes funciones institucionales:
La Comisión de Coordinación tendrá especialmente, las siguientes funciones de coordinación:
a) Recomendar al Consejo Regional la creación de nuevas comisiones permanentes
temáticas, sub- comisiones transitorias o comisiones de control regional u otras formas de organización del trabajo que contribuyan al mejor funcionamiento del Consejo zRegional;
b) Proponer al Consejo Regional medidas destinadas a optimizar los objetivos previstos en el artículo 21 de la LOCGAR;
c) Generar las condiciones para el ejercicio eficaz de las funciones del Consejo Regional
promoviendo conciliación y solución de las discrepancias entre comisiones y Consejera/os;
d) Promover la actuación coordinada entre el Consejo Regional y el Gobernador/a Regional;
e) Encargar a las comisiones el estudio de materias de su especialidad;
f) Proponer la constitución de comisiones conjuntas para la revisión de materias o
proyectos; y
g) Solicitar de forma fundada la inclusión de proyectos directamente en la tabla de la sesión plenaria, prescindiendo de su estudio a nivel de comisión. En estos casos el fundamento deberá referirse a la baja complejidad de la materia o en razones de urgencia.
La Comisión de Infraestructura y Transporte es una comisión que tiene por objetivo analizar materias de infraestructura, transporte y aguas lluvias.
Presidente
Vicepresidente
La Comisión de Ordenamiento Territorial y Vivienda es una comisión que tiene por objetivo analizar materias de ordenamiento territorial, planificación urbana y reconstrucción.
La Comisión de Ordenamiento Territorial y Vivienda tendrá especialmente, las siguientes funciones:
Presidente
Vicepresidenta
La Comisión de Educación y Cultura es una comisión que tiene por objetivo analizar materias de desarrollo social, educación y cultura.
La Comisión de Educación y Cultura tendrá especialmente, las siguientes funciones:
Presidenta
Vicepresidenta
La Comisión de Salud es una comisión que tiene por objetivo analizar materias de salud, bienestar y calidad de vida.
La Comisión de Salud es tendrá especialmente, las siguientes funciones:
Presidente
Vicepresidenta
La Comisión Rural es una comisión que tiene por objetivo el análisis y la coordinación de municipios rurales en la Región.
La Comisión Rural tendrá especialmente, las siguientes funciones:
Presidenta
Vicepresidenta
La Comisión de Control de Gestión y Fiscalización es una comisión orientada a revisar la ejecución de los proyectos aprobados por el Consejo Regional y proporcionar antecedentes para el ejercicio de las facultades fiscalizadoras del Consejo Regional.
La Comisión de Control de Gestión y Fiscalización tendrá
especialmente, las siguientes funciones:
Presidente
Vicepresidenta
La Comisión de Relaciones Internacionales es una comisión de coordinación en materia de inserción del Consejo Regional en el contexto internacional.
La Comisión de Relaciones Internacionales tendrá especialmente, las siguientes funciones:
Presidente
Vicepresidente
La Comisión de Seguridad Ciudadana es una comisión que tiene por objetivo analizar materias de seguridad ciudadana, orden público y emergencia.
La Comisión de Seguridad Ciudadana tendrá especialmente, las siguientes funciones:
Presidente
Vicepresidente
La Comisión de Fomento Productivo, Innovación y Desarrollo Tecnológico es una comisión que tiene por objetivo analizar materias de fomento a la producción, innovación, desarrollo de nuevas tecnologías y asistencia técnica.
La Comisión de Fomento Productivo, Innovación y Desarrollo Tecnológico tendrá especialmente, las siguientes funciones:
Presidenta
Vicepresidenta
La Comisión de Deportes es una comisión que tiene por objetivo analizar materias de actividad deportiva.
La Comisión de Deportes tendrá especialmente, las siguientes funciones:
Presidente
Vicepresidenta
La Comisión de Ambiente es una comisión que tiene por objetivo analizar materias de conservación, recuperación y mejoramiento del medio ambiente de la región.
La Comisión de Medio Ambiente y Sustentabilidad tendrá especialmente, las siguientes funciones:
Presidente
Vicepresidente
La Comisión de Desarrollo Social es una comisión que tiene por objetivo analizar materias de grupos vulnerables o sujetos a discriminación debido a situación socioeconómica, nacionalidad, etnia, sexo, orientación sexual, identidad de género, edad, enfermedad o discapacidad.
La Comisión de Desarrollo Social tendrá especialmente, las siguientes funciones:
Presidente
Vicepresidenta
La Comisión de Mujer, Género y Diversidad es una comisión que tiene por objetivo analizar materias de inclusión, mujer y equidad de género.
La Comisión de Mujer, Género y Diversidad tendrá especialmente, las siguientes funciones:
Presidenta
Vicepresidenta